El presidente y consejero delegado de Renault, Luca De Meo, ha sido contundente explicando el motivo por el que los coches chinos están teniendo tanto éxito entre el consumidor mientras el resto de fabricantes europeos se encuentran un tanto rezagados.
"Los chinos vieron muy pronto la oportunidad de dar un salto tecnológico con los coches eléctricos, mientras que en Italia todavía estábamos hablando del diésel. Tomaron una ventaja generacional", explicaba el CEO de Renault en una entrevista realizada para Corriere della Sera.
Aunque en esta ocasión el De Meo hace referencia a su país de origen, Italia, lo cierto es que mientras China veía la oportunidad de potenciar la tecnología de cara a los coches eléctricos, Europa miraba hacia otro lado y empezó la transición tarde.
Ahora bien, ¿cómo pueden los fabricantes europeos revertir la situación? El CEO de Renault es claro: "Los chinos están por delante, claramente. Los reguladores, los mercados financieros y las empresas europeas deben impulsar el progreso tecnológico. Esta transformación es un deporte de equipo: los constructores necesitan que todo el ecosistema los acompañe en esta carrera".
Asimismo, Luca De Meo señala a la normativa europea como uno de los factores que están suponiendo riesgos en la desindustrialización del continente. "La realidad es que desgraciadamente la normativa europea sobre el coche se ha hecho sin un análisis exhaustivo de los impactos. Hoy la idea de una estrategia industrial está más presente: me da esperanza".
El CEO de Renault también señalizo que "el coche eléctrico es sólo una de las soluciones" para lograr la descarbonización, ya que no debemos olvidar que la normativa de CO2 afecta únicamente a los nuevos modelos, por lo que "incluso si vendiéramos 15 millones de coches eléctricos en diez años, el parque automovilístico en Europa seguirá siendo de 280 millones".
Por lo tanto, y como afirma De Meo, "se necesitarán al menos 20 años para completar la transición. Por lo tanto, tendría sentido, al mismo tiempo, acelerar la reestructuración de la flota de automóviles existente".
Los aranceles a los coches chinos
Otro de los asuntos tratados en la entrevista fueron los polémicos aranceles establecidos a los vehículos procedentes de China a lo que De Meo responde con lo siguiente: "No debemos politizar la cuestión de los aranceles. Para mí es una cuestión técnica y legal. Tenemos las normas de la Organización Mundial del Comercio y debemos respetar el principio de reciprocidad. En los cajones de la Comisión Europea hay centenares de expedientes comerciales de este tipo. El problema es que cuando toca los coches se hace muy visible".
Además, también se comentó si era o no buena idea aceptar que los coches chinos se instalen en Europa para montar sus coches. "Claramente es un intento de eludir los deberes. Pero también creo que tenemos que encontrar compromisos con los chinos, porque la industria china puede aportar mucho a la industria europea, estimulándola con la competencia, y porque aporta tecnología y materias primas", respondió De Meo sobre esta cuestión.
Relacionados
- Elon Musk defiende colonizar Marte como seguro de vida ante la extinción humana: "No se trata de ir una vez, sino de hacer vida multiplanetaria"
- Conducción a la americana: la nueva moda que ya se puede ver en las carreteras de España
- Los coches con etiqueta B de la DGT en alerta: ¿hasta cuándo podrás entrar a tu ciudad con tu vehículo?
- Descubre por qué los camiones americanos lucen un morro gigante y los europeos no