Motor

Los coches con etiqueta B de la DGT en alerta: ¿hasta cuándo podrás entrar a tu ciudad con tu vehículo?

Montaje tráfico de Madrid con una etiqueta B de la DGT al frente | Fuente: iStock/Canva

Los conductores de coches con etiqueta B de la Dirección General de Tráfico (DGT) comienzan a preocuparse por las limitaciones que este distintivo les va a suponer en un futuro cercano, y no es para menos.

Dentro de la clasificación medioambiental de la administración Tráfico, que se encarga de dividir los vehículos en función de sus emisiones y su grado de contaminación, los del adhesivo B son el siguiente nivel de aquellos automóviles que no cuentan siquiera con etiqueta y que ya tienen la entrada vetada a ciertos puntos.

Actualmente, las limitaciones, como decimos, afectan de lleno a los coches sin distintivo o denominados como etiqueta A, siendo estos los vehículos de gasolina anteriores al año 2000 y diésel previos al 2006.

¿Y cuáles son los coches que se corresponden con la etiqueta B de la DGT? Pues bien, estos son los matriculados entre el 1 enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2006 y los diésel desde 2006 hasta 2015.

¿Hasta cuándo?

Como bien sabrás ya, la legislación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se trata de una normativa europea que se aplica en ciudades con una densidad de más de 50.000 habitantes y que obliga a establecer límites a la circulación de los vehículos en función del distintivo con el que cuenten.

En la Comunidad de Madrid, pionera en la implementación de estas áreas, los vehículos sin etiqueta ya no pueden circular por la totalidad del municipio, y los de distintivo B y C pueden hacerlo sin restricciones a excepción de las de Especial Protección, como es el caso de Plaza Elíptica, condicionados a que estacionen en un aparcamiento autorizado (parking).

El objetivo, a nivel europeo, es claro: eliminar los coches de combustión para el año 2035, fecha en la que, en principio, la Unión Europea (UE) ha establecido la prohibición de la venta de automóviles diésel y gasolina. Este contexto hace que tanto los vehículos con distintivo B y C tengan los días contados en nuestras carreteras.

Ahora bien, ¿hasta qué día podré entrar en mi ciudad con mi coche de etiqueta B? Lo cierto es que los límites varían en función del municipio en el que habites y de los límites que estos hayan fijado. Así pues, estas son las ciudades que han confirmado sus planes para este tipo de vehículos:

  • Madrid: la capital española se ha convertido este 2025 en una gran ZBE en sí, restringiéndose el acceso de los vehículos más contaminantes para la DGT (los etiqueta A). Además, los coches con etiqueta B residentes también se verán afectados durante los episodios de alta contaminación: en escenario?3 no podrán aparcar en la zona SER; en escenario?4, tampoco podrán circular dentro de la M?30; y en escenario?5, se les prohibirá circular por todo el término municipal.
  • Barcelona: la ZBE lleva tiempo activa. Hasta ahora, circulan todos los coches con distintivo ambiental, pero a partir del 1?de enero de 2026 los diésel con etiqueta B ya no podrán hacerlo cuando el protocolo por alta contaminación esté en vigor.
  • Bilbao y San Sebastián: han anunciado restricciones similares para los mismos vehículos. En Bilbao, los no empadronados con etiqueta B empezarán a sufrir limitaciones en 2025. En San Sebastián la medida será casi idéntica, pero no entrará en vigor hasta 2028.
  • Málaga: prepara sus propias restricciones para 2027, afectando al 60?% de su parque (los coches con etiqueta B), que dejarán de poder acceder a las ZBE. Palma de Mallorca seguirá un plan progresivo muy parecido: a partir de 2027 prohibirá la entrada de turismos con etiqueta B y, de cara a 2030, también vetará los de etiqueta C, de modo que sólo los 100% eléctricos o ECO circularán sin limitaciones.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky