Motor

Opel quiere volver a ser una marca popular con precios "baratos": tras conducir el nuevo Frontera, te contamos las sensaciones

Opel ya abrió pedidos de su nuevo Frontera hace algunas semanas, pero será en febrero cuando llegue a los concesionarios. Nosotros viajamos hasta Mallorca para conocer más de cerca y conducir al renacido Frontera que vuelve a traer a la marca precios muy competitivos.

Con sus 4,38 metros de largo, este SUV compacto se sitúa entre el Mokka (4,15 m) y el nuevo Grandland (4,65 m). Llaga para sustituir al Opel Crossland y se sirve de la misma plataforma Smart Car que el Citroën C3 Aircross de segunda generación, del que también toma prestado parte de sus motores. El citado modelo de Citroën junto con el Dacia Duster y el Renault Symbioz están entre sus posibles rivales.

Al nuevo Opel Frontera lo tienes disponible con dos acabados: Edition y GS, y, de momento, con tres versiones: una 100% eléctrica de 113 CV y dos híbridas ligeras de 100 y de 136 CV que utilizan el nuevo motor de gasolina 1.2 turbo de tres cilindros, asociado a una transmisión automática de seis velocidades que integra un motor eléctrico síncrono de 48 V. Por tanto, en esta nueva generación, todos los Frontera están electrificados.

Dos versiones híbridas ligeras y una eléctrica en el momento de su lanzamiento.

Al igual que el nuevo Citroën C3 Aircross que ofrece siete plazas por 850 euros adicionales, el Opel Frontera también llega al mercado en versiones de cinco y siete plazas. Esta opción de 7 asientos, que supone 900 euros adicionales, no está disponible en la versión eléctrica. De momento no hemos tenido oportunidad de ver un Frontera de 7 plazas, pero por la longitud del coche todo apunta a que la última fila tendrá un espacio muy reducido para ocupantes.

Disposición de asientos en el Opel Frontera con 7 plazas.

En la configuración de cinco plazas, el Frontera ofrece 460 litros de maletero, contando el espacio del doble fondo. Con los asientos abatidos, el SUV tiene una capacidad de hasta unos 1.600 litros.

El eléctrico contará con una versión de larga autonomía

El Frontera Electric totalmente eléctrico, con potencia de 113 CV (83 kW) y batería de 44 kWh útiles, puede recorrer, según los datos oficiales, 305 km entre cargas, una cifra que se queda algo escasa para largos viajes ya que en un uso real el modelo puede rondar los 240 km. Para el mes de marzo llegará al mercado una nueva versión eléctrica, con una batería mayor, de 53 kWh, con la que el modelo aumentará su autonomía oficial hasta los 400 km.

A los mandos del eléctrico, como en el modelo microhíbrido, la postura de conducción es muy buena y los asientos muy confortables. Opel presume de los llamados Intelli-Seats. Una ranura especial situada en el centro del asiento del conductor y del pasajero delantero reduce la presión sobre el coxis. En las plazas traseras se viaja bien, aunque en el modelo eléctrico, como es común en este tipo de versiones, las rodillas van más altas respecto al tronco, por lo que en este sentido es más cómodo el Frontera híbrido.

El interior es sencillo y su acabado básico Edition no tiene pantalla central, ya que es su lugar (como ya hacen otras marcas, como Dacia o Citroën en sus versiones más económicas) la marca coloca un soporte para el teléfono. Este se puede utilizar como sistema de infoentretenimiento, que también se puede operar con los botones del volante.

En el nivel de equipamiento GS ya sí hay una pantalla central de 10 pulgadas (mide lo mismo que el cuadro de instrumentos). También añade de serie cámara de visión trasera, navegador, climatizador o reposabrazos central deslizante. El Frontera también cuenta con cargador inalámbrico para el teléfono y cuatro puertos USB (dos delante y dos detrás). No prescinde de mandos físicos, y estos se ubican debajo de las salidas de aire para el control de la climatización.

En ruta, el coche se mueve bien, aunque esos 113 CV, en momentos en los que buscamos mayor aceleración, se pueden quedar algo justos, con un 0 a 100 km/h en 12,1 segundos y una velocidad máxima de 140 km/h (limitada electrónicamente). La suspensión es buena y en general el coche es muy correcto desde el punto de vista dinámico. Para mayores prestaciones cuentas con la variante microhíbrida de 136 CV, que responde bien cuando se pisa el acelerador, con un 0 a 100 km/h en 9 segundos y una velocidad máxima de 190 km/h.

Para el modelo eléctrico, en marzo de 2025 se espera una versión con autonomía oficial de 400 km.

En general, el Frontera Electric resulta una buena opción, de momento, como coche más urbano e interurbano a la espera de la variante de mayor autonomía, ya que como ya hemos comentado los 305 km que anuncia esta versión que hemos probado se queda muy justa para viajes por carretera. No cuenta con modos de conducción (tampoco la versión híbrida) y para la retención eléctrica solo contamos con una tecla C en la consola central que, haciendo uso o no de ella el coche retiene más o menos al soltar el acelerador, aunque la diferencia es mínima.

Para la recarga, solo se necesita una parada en una estación de carga rápida para, en unos 26 minutos, recargar el coche del 20 al 80 por ciento. Para la carga en casa, el Frontera Electric está equipado de serie con un cargador de a bordo monofásico de 7,4 kW, y la unidad trifásica de 11 kW está disponible como opción.

Con un precio muy atractivo

Si hablamos de precio, Opel ha echado el resto con su nuevo modelo, sobre todo para esta versión 100% eléctrica. La relación calidad/precio es uno de sus platos fuertes. El SUV parte de 29.000 euros, pero la marca aplica descuentos (incluido por financiación) de 4.500 euros. Si a ello se suma la rebaja de hasta 7.000 euros por el Plan Moves (Opel adelanta las ayudas), el precio nuevo Frontera CERO emisiones se rebaja hasta los 17.500 euros. Una cifra sin duda atractiva para este modelo familiar que se convierte así en el SUV eléctrico más barato del mercado. Añadir, además, que salvo el Citroën ë-C3 Aircross ninguno de sus competidores puede tener 7 plazas.

Las variantes híbridas ligeras parten de 24.300 euros para el modelo de 100 CV (no cuenta con descuento de la marca) y de 25.500 euros para variante de 136 CV. Para esta, Opel aplica un descuento de 2.500 euros (por financiar con la marca), por lo que el Frontera microhíbrido en 136 CV partiría de 23.000 euros.

Como curiosidad, contar que para todos los que quieran pasar la noche en el camping o al aire libre, Opel ofrece una solución muy original: con los rieles de techo opcionales, el nuevo Frontera puede soportar una carga de techo en estático de hasta 240 kilogramos. La carpa de techo y la escalera a juego también estarán disponibles como accesorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky