
Elon Musk ha presumido desde el lanzamiento del Cybertruck que su todoterreno es "apocalíptico" e "indestructible". Resulta que no es ni lo uno ni lo otro. En un giro inesperado, el 4x4 famoso por su supuesta resistente carrocería de acero inoxidable, ha encontrado un nuevo enemigo: los imanes. Un propietario de la exclusiva pick-up eléctrica decidió decorar su vehículo con imanes publicitarios, una práctica habitual en muchos hogares cuando colocamos imanes en la nevera. Sin embargo, lo que parecía un adorno inofensivo se convirtió en motivo de preocupación tras un mes de su aplicación y surgieron las chapuzas de la última creación de Tesla.
Al intentar limpiar el vehículo, el propietario, llamado Nick, se encontró con un problema serio: la superficie de la carrocería había sufrido daños visibles en forma de óxido y corrosión. Este incidente, compartido en un foro de propietarios de Tesla, desató un intenso debate sobre los riesgos de emplear imanes en un coche diseñado para soportar las inclemencias del tiempo y del uso diario.
Desde el foro, Nick lamentó su experiencia con los imanes, expresando su frustración y buscando recomendaciones para limpiar la carrocería, todo graficado con fotografías del incidente:
"Me siento como un idiota. Decidí poner imanes publicitarios en mi CT. Casualmente los quité para lavar la camioneta después de un mes y me hundí... óxido y corrosión. Pude limpiar la mayor parte con líquido Barkeepers Friend seguido de Windex, pero quedan un par de pequeñas manchas blancas que tienen una textura ligeramente áspera. Estoy planeando usar una pulidora inalámbrica con Barkeepers Friend para ver si solo se necesita un poco más de esfuerzo para pulirlo. ¿Alguien tiene alguna recomendación para eliminar el resto de estas pequeñas manchas o sabe qué está pasando exactamente? Me gusta asumir que las manchas son solo corrosión superficial con acero inoxidable en buen estado debajo".

A pesar de que algunos dueños intentaron limpiar las manchas con productos especializados en acero inoxidable, los daños resultaron persistentes. Expertos en la comunidad comenzaron a discutir la electrólisis generada por el contacto entre los imanes y la aleación de acero inoxidable, un fenómeno conocido como "corrosión galvánica". Este proceso ocurre cuando dos metales diferentes interactúan, generando reacciones químicas que pueden afectar el acabado de la carrocería, un hecho que sorprende en un vehículo de alta tecnología como el Cybertruck.
Los reportes negativos de los propietarios del Cybertruck
No es la primera vez que los propietarios del Cybertruck enfrentan problemas con la creación de Musk. Anteriormente, contamos el problema de los neumáticos que se deterioran por el peso de este vehículo. En lo que respecta a la carrocería de acero inoxidable, hace unos meses, varios usuarios reportaron manchas que supuestamente eran suciedad superficial, pero que también generaron inquietud sobre la durabilidad del material. Wes Morrill, ingeniero jefe del Cybertruck, aseguró en su cuenta de X que el acero inoxidable es reactivo y que cualquier oxido que aparezca es simplemente suciedad que se puede "limpiar con facilidad".
A pesar de estas declaraciones tranquilizadoras, la experiencia del propietario con los imanes demuestra que la estructura del Cybertruck, aunque es robusta, no está exenta de riesgos. El acero inoxidable, por su naturaleza, puede ser resistente a la corrosión, pero las condiciones ambientales y la interacción con otros metales pueden comprometer su integridad si no se tiene el "cuidado adecuado".
Es importante para los futuros propietarios de la Cybertruck tener en cuenta que los imanes no son la única amenaza para su carrocería. Otros peligros comunes incluyen las manchas provocadas por los excrementos de pájaros, así como el ataque de ciertas sustancias químicas. Tesla recomienda un cuidado especial de la carrocería para evitar estos inconvenientes.
Relacionados
- De orgullo a vergüenza: la pegatina con la que los dueños de Tesla muestran su rechazo a Elon Musk
- Reveló el estado de la batería de su Tesla después de 150.000 km y hacer solo cargar rápidas: sorprendió a todo el mundo
- El motivo por el que la primera versión del robot humanoide Optimus de Tesla solo cuesta 40 euros