Motor

Ford recibe 2 millones de la Generalitat Valenciana antes del mecanismo singular para Almussafes

Vehículos en la factoría de Ford en Valencia.
Valenciaicon-related

La Generalitat Valenciana ha vuelto a recurrir a una de las fórmulas con las que subvenciona la actividad de la filial española de Ford que gestiona la factoría de Almussafes. El Pleno del Consell ha aprobado el nuevo convenio con la Fundación para el Desarrollo de la Innovación de la Comunitat Valenciana (FDI) por el que esta entidad formada por el propio Gobierno autonómico y la empresa automovilística recibirá dos millones de euros.

La Conselleria de Hacienda será la que aporte directamente los fondos a ese organismo, que a su vez se encarga de coordinar y organizar proyectos vinculados a tecnología, innovación y formación de trabajadores de la propia factoría de Ford y del sector del automóvil valenciano.

Según informa la propia Generalitat, con ese dinero se desarrollarán becas de investigación, seminarios, jornadas de trabajo, estudios, análisis sectoriales y colaboraciones con organismos de investigación para impulsar nuevos conocimientos tecnológicos; intensificar las actividades innovadoras en los procesos avanzados de fabricación; regenerar el tejido industrial valenciano (industria 4.0), así como incentivar la apertura de datos para propiciar la competitividad del tejido empresarial valenciano y la creación de nuevas empresas.

Además, se incluirán actuaciones que mejoren la seguridad y salud laboral; favorecer actuaciones orientadas a la consolidación del crecimiento empresarial; facilitar el desarrollo y uso de datos abiertos y de la inteligencia artificial, así como facilitar el acceso de las pymes a servicios avanzados de innovación empresarial mediante programas de financiación y formación.

El peso de las subvenciones

Las ayudas públicas a Ford del Gobierno valenciano a través de esta Fundación como de forma directa o para proyectos de I+D o mejoras ambientales se han repetido en los últimos años y suelen situarse entre 8 y 10 millones de euros anuales de media. Este año se da la circunstancia de que llega unas semanas después que la empresa y los trabajadores hayan pactado un ERE que supondrá la salida de 626 trabajadores, que se sumarán a los más de 1.100 que abandonaron sus puestos el año pasado.

Después de meses de especulaciones tras recular en sus planes de lanzamiento de nuevo modelos eléctricos en Europa, la multinacional estadounidense tiene previsto que el nuevo modelo anunciado para la planta española suponga una producción anual de 300.000 unidades.

Además, Ford Almussafes mantiene hasta final de año un Erte en vigor para casi un millar de trabajadores diarios. Precisamente para esa mano de obra para la que no tiene carga de trabajo y no la prevé hasta 2027 se debe cerrar lo que se ha denominado "mecanismo singular", que evite los despidos durante ese periodo y cuente con ayudas públicas para complementar los salarios y ofrecer formación durante ese periodo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky