
Jarro de agua fría para Valladolid. El alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, ha informado este lunes de que la empresa india Switch Mobility ha enviado una carta en la que comunica al Ayuntamiento la decisión de "suspender y aplazar" la implantación de la planta de producción de autobuses y furgonetas eléctricos hasta 2026 ante la "incertidumbre en el mercado de la electrificación".
Así lo ha desvelado el regidor 'popular' en declaraciones a los medios de comunicación este lunes, poco después de tener conocimiento de la carta que ha recibido de parte de la empresa Switch Mobility, que en diciembre de 2021 anunció su intención de instalarse en la ciudad.
Los planes iniciales de la compañía Switch Mobility era la instalación de una fábrica de autobuses eléctricos en la capital del Pisuerga con el prevé generar hasta 7.000 empleos, 2.000 de ellos directos, en diez años, tras una inversión de 100 millones de euros.
El objetivo de la compañía angloindia era que los primeros vehículos saliesen a finales de 2022 de la nueva planta, cuya obras comenzarían a principios de 2021, fecha de la colocación de la primera piedra.
Al proyecto optaban, además de Valladolid, una ciudad inglesa pero los directivos de Switch Mobility se decantaron finalmente por España. La automovilística llegó a comprar los terrenos para la factoría a la cooperativa ACOR por importe de 5,3 millones de euros, cantidad que se ha ido abonando según los plazos fijados por ambas partes hasta su totalidad. Además, se llegaron a poner en marcha los procesos de personal para la futura fábrica, que se vieron finalmente afectados por la salida de Andy Palmer, hasta entonces CEO de la compañía. Poco después también abandonó Eva Driessen, su sustituta. Así era el autobús eléctrico
La hoja de ruta de la compañía pasaba por comenzar con la producción de los primeros autobuses eléctricos de 12 metros de la denominada generación 4 a finales de 2022, para iniciar posteriormente la confección de vehículos de transporte de la generación 5, y ya en 2024 comenzar con la fabricación de furgonetas. Sin embargo, pasaba el tiempo y la construcción de la fábrica no avanzaba.
La compañía angloindia ha optado en varias ocasiones a los fondos del Perte del Vehículo Eléctrico, aunque no ha sido incluida en ninguna de las convocatorias resueltas hasta el momento.
En el escrito enviado al alcalde, la propia empresa argumenta que ese "reajuste" de plazos está "condicionado a la espera de la evolución del mercado y de las posibilidades reales y efectivas de crecimiento del sector del automóvil eléctrico". La compañía explica también en la carta que la decisión tendrá "algunas consecuencias prácticas en la tramitación de licencias y obtención de permisos", lo que entienden que les obligará "en algunos casos" a "dar un paso atrás respecto a lo ya conseguido" e incluso a renunciar a algunas de las licencias ya obtenidas.
Eso sí, recalcan que eso "no implica la renuncia al proyecto emprendido", sino "simplemente una adaptación a las nuevas circunstancias".
Agradecimiento a las instituciones
En cualquier caso, la compañía india, que recuerda que trabaja en este proyecto desde hace tres, ha querido agradecer "la excepcional acogida" y colaboración que ha recibido "desde el principio" por parte del Ayuntamiento, de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de España".
La compañía de automoción confía en que "en el futuro" se pueda retomar la colaboración "de forma tan satisfactoria", que como recuerdan había llevado incluso a celebrar la colocación de la primera piedra del proyecto en unos terrenos pertenecientes a Acor situados junto a la carretera VA-113, en un acto al que asistió una amplia representación encabezada por el entonces alcalde socialista, Óscar Puente, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y la exministra de Transportes Raquel Sánchez.
Como ha manifestado Carnero, "es evidente que el mercado de la electrificación tiene unas incertidumbres claras, en todo el mundo, y también en Europa, y la decisión de la empresa está marcada por esta circunstancia respecto al vehículo eléctrico". Y ha añadido que "desde la Administración municipal existe un compromiso firme en facilitar la implantación de la empresa en Valladolid, y nuestro trabajo es posibilitar que estos proyectos se puedan materializar en la ciudad".
Por otro lado, Carnero ha recalcado que en el caso de la empresa Inobat, que proyecta también una planta de producción de baterías eléctricas para automóviles, "todas las comunicaciones" que tiene el Ayuntamiento son "positivas en el sentido de que todo avanza". Así, ha añadido que espera a ver las decisiones del Gobierno de España sobre el nuevo Perte.
En ambos casos, el regidor ha defendido que el Ayuntamiento ha tratado de posibilitar que tanto Switch como Inobat "tengan la posibilidad de llegar a Valladolid".