
La compañía eslovaca Inobat elevará de los 112 a los 140 millones de euros la solicitud de ayudas para su planta de baterías de Valladolid. Será en la tercera edición del Perte VEC después de no haber llegado a tiempo para resultar beneficiario en la última convocatoria.
Un nivel de apoyo que también se verá incrementado en cuanto a los préstamos, que pasarán de los 40 millones a los 60 millones solicitados en la segunda convocatoria, que ya se ha agotado. En total, la tercera convocatoria del Perte del Vehículo Electrico y Conectado repartirá 1.200 millones.
El administrador y representante legal de la compañía, Eleuterio Gordaliza, ha restado importancia al hecho de que hayan quedado fuera de la segunda convocatoria, ya que presentaron el proyecto en el último día, el 15 de septiembre, y las ayudas no se resolvían concedían por concurrencia competitiva sino por orden de llegada.
"Tenemos ya avanzada una parte importante de la documentación", ha asegurado Gordaliza a elEconomista.es y "estamos trabajando intensamente en el tema del suelo". El Ministerio de Industria ya había advertido a la compañía que los terrenos en los que se asentará la factoría, de unas 80 hectáreas de superficie, debían tener una calificación de uso industrial en su totalidad, en vez de mixta (también residencial) con el que cuentan enf la actualidad.
Desde la compañía se insiste en la solidez al proyecto que ha supuesto la compra del gigante chino de batería Gotion del 25% de Inobat, que pretende una inversión de 3.000 millones de euros. En la primera fase, habrá una capacidad de producción de 8gigas/hora de los 32 Gw que alcanzría en su etapa de madurez.
Inobat espera que la primera fase del proyecto esté ejecutada y por tanto produciendo en 2026.