Empresas y finanzas

Switch Mobility: "El proyecto es un catalizador para muchos proveedores"

  • "La iniciativa del Perte es correcta y un ejemplo de los objetivos de las autoridades"
  • "El autobús eléctrico tendrá una autonomía de entre 300 y 400 kilómetros"
El consejero delegado de Switch Mobility (i) y el presidente del grupo (d)

Dheeraj Hinduja y Andy Palmer son los máximos representantes de Switch Mobility, la empresa que se encargará de la producción de autobuses eléctricos en Valladolid. Atienden a elEconomista antes de la puesta de la primera piedra de la fábrica.

¿Esta inversión afianza las relaciones entre España e India?

Dheeraj Hinduja: Por supuesto. Creo que en muchos aspectos tenemos una excelente oportunidad no solo para España e India, también para Reino Unido. Tenemos que contratar ahora a los mejores ingenieros, escalar un nivel en India y Reino Unido, reduciendo las oportunidades entre estos países y creo que España está muy bien para ser el tercer destino en el que se implanta Switch. Creo que es una excelente oportunidad para los tres países de intentar tener los mejores recursos posibles.

Andy Palmer: El proyecto que vamos a realizar en España es la primera vez. El proyecto español es un catalizador para un montón de proveedores en España y Reino Unido.

¿En qué tipo de proyecto participará Switch para beneficiarse de los fondos del Perte?

A.P.: La iniciativa del Perte creo que es correcta y es un claro ejemplo de los objetivos que persiguen las autoridades españolas. Estamos emocionados. Obviamente hablaremos con los Gobiernos locales para saber qué necesitan. Queremos sentarnos a hablar y analizar tanto con el Gobierno central como con los distintos Gobiernos locales qué tipo de transporte buscan y/o necesitan para alcanzar las cero emisiones. Queremos que en cierto modo se premie o se valore el factor de que sea asequible. Nuestro negocio se centra en los autobuses, que no es un mundo tan simple como se puede pensar ya que abarcan muchas configuraciones distintas entre sí, y dependiendo de las ciudades podemos encontrarnos vehículos con unas u otras, y furgonetas. La furgoneta permite mayor flexibilidad y la configuración significa que todo detrás del conductor está diseñado para las flotas. Desde 5 hasta 12 metros. Todo lo que hacemos será neutral en carbono.

¿Cómo se está desarrollando el proceso de contratación?

A. P.: Ya hemos empezado el proceso de contratación y está yendo más rápido de lo que imaginábamos. El primer paso fue encontrar un lugar donde establecer la fábrica. Ya tenemos un jefe de fabricación, un jefe jurídico, un responsable financiero y otro de ingeniería. También hemos buscado un sitio donde establecer temporalmente las oficinas para nuestros ingenieros. Hasta ahora, hemos contratado a 23 ingenieros en España. Seguimos trabajando evidentemente en lo que está por venir, como en los procesos de creación y en la fase de fabricación. El siguiente paso es la etapa de construcción. Vamos a necesitar una gran cantidad de gente sobre todo para el proceso de producción y para la cadena de suministro. Calculamos que crearemos 2.000 puestos de trabajo directos y otros 5.000 indirectos.

¿Qué autonomía tendrá el modelo de autobús de 12 metros que se fabricará en Valladolid?

A. P.: El tamaño de las baterías es algo irrelevante aunque queremos que las baterías más pequeñas posibles pero con que cumplan su misión es suficiente. La configuración tendrá entre 300 y 400 kilómetros. Tenemos diferentes configuraciones de baterías que son capaces de hacer los ciclos que cumplen este tipo de vehículos.

D. H.: Tiene que ser económicamente atractivo. Creo que la autonomía no es una limitación. Optimizamos qué es lo que necesita el autobús. Para hacer un vehículo económicamente atractivo tiene que ser acorde al trayecto que el autobús tiene que hacer. Estoy seguro de que cuando salga a la luz el producto, no será solamente estéticamente atractivo, sino que desde el punto de vista del consumidor será económicamente atractivo. Estamos compitiendo contra todo el mundo, europeos, chinos... estamos bastante seguros de que es un producto muy apropiado para el mercado europeo.

¿Teme que la invasión de Ucrania por parte de Rusia atrase los planes de producción de Switch?

D. H.: No lo creo, aunque sí tendremos algunas limitaciones, ya que es una circunstancia inoportuna. Todos los productores de vehículos eléctricos no han parado su producción, continúan con ello. Probablemente existan algún tipo de limitaciones en cuanto a precios, por ejemplo. El mundo en general está viviendo una situación complicada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky