Motor

Con la avalancha de coches chinos, las marcas tradicionales deberán buscar su hueco

  • Los primeros puestos de ventas de coches en España la ocupan modelos asiáticos
  • El precio es muy importante y los de los chinos son rompedores

La tercera edición de eXpo Ganvam, que acaba de celebrarse en Madrid, ha puesto sobre la mesa muchos temas de actualidad, y no podía faltar la llegada al mercado de automóviles de marcas asiáticas. ¿Por qué compramos coches chinos? Los expertos, responden.

Cómo impactan las marcas de coches asiáticas en el mercado español fue la ponencia centrada en el giro de 180 grados que experimenta el sector de la automoción con la llegada de coches provenientes de China. El país asiático es el mayor fabricante de coches a nivel mundial (74 marcas se producen allí), y es también el mayor fabricante de coche eléctrico (de cada 100 modelos eléctricos que se venden en Europa, 56 se comercializan en China).

Parece ya imparable el asentamiento de los fabricantes chinos en Europa, y más concretamente en España. Según Diego Gutiérrez-Colomer, uno de los mayores expertos del sector automoción en el mercado asiático, que entre otros muchos cargos fue director general de Hyundai en España, anuncia que la previsión es que los coches chinos alcancen el 25 por ciento de cuota de mercado en nuestro país para 2030.

¿Por qué compramos coches chinos?, es la pregunta que lanza Gutiérrez-Colomer. "Tras el Dacia Sandero, comenta, el MG ZS ha sido el coche más vendido en España (no es eléctrico) en el pasado mes de octubre. Por tanto, uno de los líderes del mercado es marca china, pero le siguen fabricantes japoneses (Toyota Yaris) y coreanos (Hyundai Tucson). El consumidor español es muy proclive al cambio y a la propuesta calidad/precio. Y es que el precio es muy importante y los de los chinos son rompedores".

El mayor productor de coches en el mundo es BYD, marca china. A medida que el mercado se electrifique, irán llegando cada vez más marcas a nuestro país y a toda Europa, centrándose sobre todo en los modelos más pequeños y accesibles.

"¿Y qué pasará entonces con los fabricantes tradicionales?", añade Gutiérrez-Colomer. La respuesta es que tendrán que ir buscando su espacio, sobre todo en el lado más premium, porque la lucha con los coches chinos está servida en el segmento de entrada. Y es que vemos que sus acabados son buenos y equipan tecnología, y en seguridad, los modelos sometidos a los crash test europeos alcanzan las cinco estrellas EuroNcap. "Han hecho los deberes, añade".

"En postventa, es lógico que puedan tener cierta demora", puntualiza Gutiérrez-Colomer. "Son marcas nuevas, pero las chinas que llegan a España se están apoyando en agentes locales que garantizan una buena cobertura. Tienen un concesionario que les respalda".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky