Motor

Tesla mantiene conversaciones para levantar una fábrica de coches eléctricos en Valencia por más de 4.500 millones

  • Sería la segunda planta de Tesla en suelo comunitario tras la gigafactoría de Berlín
  • Superaría la inversión del Grupo Volkswagen en Sagunto, cifrada en 4.500 millones
  • En caso de prosperar, sería la séptima planta de la compañía en el mundo
Elon Musk, consejero delegado de Tesla en la inauguración de la planta de Berlín. Foto: Pool
Madrid / Valenciaicon-related

La multinacional interesada en levantar una fábrica de vehículos eléctricos en Valencia es Tesla. La compañía capitaneada por Elon Musk mantiene contactos con la Generalitat Valenciana para llevar a cabo una inversión superior a los 4.500 millones de euros, según fuentes conocedoras de esas conversaciones. De hecho, se trataría de la segunda planta de Tesla en territorio comunitario tras la inauguración de la gigafactoría de Berlín, la cual fue inaugurada el año pasado.

Una multinacional de la industria de automoción tuvo contactos con la Generalitat Valenciana para instalar una fábrica de vehículos eléctricos en el área metropolitana de Valencia, según adelantó ayer Levante-EMV. Fuentes de la compañía contactadas por elEconomista.es se han negado a hacer comentarios al respecto.

La Administración autonómica mantiene un acuerdo de confidencialidad con la empresa para llevar a cabo una inversión de gran volumen económico, un proyecto que aunque según algunas fuentes se encuentra avanzado, todos destacan que aún no está cerrado y para el que ya se han celebrado reuniones entre miembros del Consell, entre ellos la consellera de Política Territorial, Rebeca Torró.

Tras hacerse público el nombre de Tesla, la Generalitat Valenciana ha emitido un comunicado en que deja claro que la inversión no está cerrada. "La Generalitat desmiente, por tanto, que exista un acuerdo cerrado con la multinacional Tesla", incluye el texto oficial. Sin embargo no desmiente las negociaciones, ya que sobre los contactos se limita a señalar que "no confirma las diferentes informaciones que han surgido en esa dirección".

El comunicado también asegura que "la voluntad del Gobierno valenciano es continuar trabajando mientras dure su actual mandato para garantizar que todas esas gestiones puedan culminar a lo largo de los próximos meses" en referencia a los proyectos que una decena de multinacionales estaban estudiando implantar en la Comunidad Valenciana.

De hecho, estas negociaciones se han desvelado cuando el actual Gobierno valenciano de Ximo Puig se encuentra en funciones tras las últimas elecciones autonómicas, tras las que el PP de Carlos Mazón salió como vencedor y todo apunta que formará nuevo Ejecutivo. 

El propio presidente valenciano, que esgrimió la llegada de la gigafactoría como uno de sus grandes triunfos, había anunciado unos días antes de las elecciones que estaban negociando con 10 multinacionales su implantación en la región, con inversiones por más de 24.000 millones. Entre ellas se encontraría la de Tesla, aunque entonces Puig también aseguró que probablemente algunas no se materializarían ya que se competía con otras ciudades y ubicaciones de Europa, como también sucede en este caso.

El precedente de Volkswagen

La inversión para la instalación de una planta de coches eléctricos de Tesla superaría a la realizada por el Grupo Volkswagen en Sagunto para la gigafactoría que surtirá de celdas de batería a las plantas de Seat en Martorell y Volkswagen Navarra. Y es que el consorcio automovilístico alemán llevará a cabo esta inversión a través de Power Holdco en dos fases. Así, el gigante alemán del automóvil llevará a cabo una primera inversión de 3.500 millones de euros en levantar la gigafactoría de Sagunto, mientras que en una vez que se inicie la producción en 2026 destinará otros 1.000 millones. Así, la inversión total estimada se situará en los 4.500 millones de euros.

Fábricas de Tesla

La de Valencia sería la séptima fábrica de Tesla en el mundo. Y es que el fabricante norteamericano tiene un total de seis fábricas repartidas por el globo (California, Nevada, Nueva York, Texas, Shanghái y Berlín). La planta de Fremont (California) fue la primera que abrió Tesla y allí se encarga de la producción de los Model S, Model 3, Model X y Model Y.

La gigafactoría de Nevada es una de las que más volumen de producción puede acaparar para producir motores eléctricos, baterías y trenes motrices. La de Nueva York, por su parte, se encarga de la producción de paneles solares y componentes eléctricos para Supercargadores. Asimismo, la gigafactoría de Texas se encarga de la producción del Model Y y también llevará a cabo la producción del Cybertruck.

Shanghái fue la primera gigafactoría que Tesla inauguró en el extranjero y allí se producen los vehículos Model 3 y Model X. Finalmente la gigafactoría de Berlín es la encargada de fabricar el Model Y y baterías.

La multinacional estadounidense es líder en la producción y venta de vehículos eléctricos. En lo que a ventas se refiere, la compañía capitaneada por Elon Musk tampoco vendió en 2022 un total de 1.313.851 vehículos en todo el mundo. Una cifra insuficiente si se tiene en cuenta que el objetivo marcado por Tesla de elevar las entregas un 50% el año pasado no se cumplió, ya que se quedó en el 40%. Por ello -sumado a que Tesla no quiere perder cuota de mercado- el fabricante de vehículos eléctricos inició el año 2023 con una reducción en los precios de sus vehículos.

En el primer trimestre de 2023, Tesla fue líder en el mundo en ventas de vehículos completamente eléctricos. La automovilística de Elon Musk comercializó 422.875 vehículos en los tres primeros meses del año, lo que supone un 36,4% más en tasa interanual.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delirios
A Favor
En Contra

quizas alguien se lo crea, yo no.

Puntuación 4
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

Los americanos no regalan ni los buenos días. Detrás del "todo gratis" de Android vino el "todo el spam", "todo el te espío tus conversaciones", "todo la polarización de la sociedad a través de redes antisociales llenas de bots de ultraderecha".

Detrás de una "inversión de 4500 millones" vendrá un "ahora que te tengo cogido por los cojoncillos te obligo a poner mis cargadores, a utilizar el software que yo te diga, a aparcar en mis aparcamientos, a cambiar mis baterías cada 5 años por 20.000€, a boicotear la entrada de la competencia y el H2-verde, etc, etc ..."

Este Elon Musk es el diablo con piel de ... eehhh ¿diablo?.

Puntuación -18
#2
Usuario validado en Google+
Barrunta Ranchos
A Favor
En Contra

Que este cuasi-anuncio se realicé en pleno proceso electoral tiene un tufillo sospechoso.

Puntuación 27
#3
A Favor
En Contra

Todo el empleo que se va a crear sera merito del PP

Puntuación -3
#4
bcnlastima
A Favor
En Contra

Buena noticia si se materializa.

Conversaciones actuales:

Tesla : Que voy a recibir? Gobierno: Lo que tu me pidas.

Tesla: Que me dejas hacer? Gobierno: Lo que tu quieras

Tesla: No es suficiente

Puntuación 10
#5
Yo mismo
A Favor
En Contra

Y los brotes verdes, los hilillos, lo de hemos hecho mas pisos que Francia e Italia juntos y sobretodo por el España va bien. No me cuentes mas cuentos que no cuela. No tenéis ni idea de como levantar esto, las previsiones son que siga subiendo la deuda hasta el fin de los días y no tienen en cuenta que el planeta es finito y cada vez hay mas población.

El litio de donde lo van a sacar de sus buenos amigos argentinos o chilenos porque en Australia también quieren hacer coches eléctricos y les queda mas cerca China, principal productor de coches del mundo.

Exactamente que os fumáis porque cannabis no es, fumáis tripis con el ColaCao?

Puntuación -5
#6
Andy
A Favor
En Contra

Los paletos del pp la cagaran seguramente

Puntuación -22
#7
Koko
A Favor
En Contra

¡¡Hombre, y además si nos regalan los terrenos, y nos dan subvenciones de Europa!! mejor aún.

Que hay precedente ya.

Puntuación 8
#8
Paco
A Favor
En Contra

Sera como cuando se trajo el Hiperloop de Virgin a Malaga y luego no les habían informado de la burocracia, nadie les

tutelaba y se piraron.

Puntuación 6
#9
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO-
A Favor
En Contra

No esta confirmada!!! Falta ver cuanto dinero le dan via PERTE y los terrenos, Italia es la segunda opcion.

Puntuación 5
#10
Señor H
A Favor
En Contra

Me parece una buena noticia, y lo primero que me pregunto es porque Valencia y no otro punto de España? Porque tiene un puerto con el que distribuir a todo el mediterráneo y conexión con Asia por el canal de Suez.

Barcelona debería preguntarse por qué no a ellos...

Puntuación 3
#11
Maros
A Favor
En Contra

Vaya bulooooo

Puntuación 6
#12
Vaya Tela.....
A Favor
En Contra

el reino del quijote de la pila.....se buscan incautos.

Puntuación 1
#13
manel
A Favor
En Contra

Pues sucedio asi, un miembro del Govern de Valencia hablo con un representante de Tesla y le dijo en Valencia tenemos de todo....estaria bien que os instalarais aqui, el otro dijo , bueno es una idea, el miembro del Govern se apresuro, ya tenemos una negociacion, esto esta hecho, faltaba un mes y medio para elecciones.....prensa y bombo y platillo....Mr.Marshal?

Puntuación 2
#14
Pepero
A Favor
En Contra

Las empresas ya prevén el cambio de gobierno en España. Un gobierno que se va a proponer atraer inversiones y no echarlas como el actual

Puntuación 0
#15