Economía

Puig dice que negocia inversiones por 24.400 millones de 10 multinacionales a 9 días de las urnas

  • Citas ectores como los microprocesadores, el hidrógeno verde y big data
  • Asegura que en conjunto supondrían la creación de 43.000 empleos
  • Promete 150.000 empleos si sigue al frente de la Generalitat
Ximo Puig.
Valenciaicon-related

El presidente valenciano y líder socialista Ximo Puig tiene claras sus bazas para la cita en las urnas del 28M y apuesta por sus triunfos en materia económica, como la llegada de la gigafactoría de Sagunto. A 9 días de la cita electoral, Puig ha anunciado que la Generalitat está negociando con 10 multinacionales la implantación en la Comunidad Valenciana de inversiones valoradas en 24.400 millones de euros que supondrían la creación de 43.000 empleos.

El presidente valenciano aseguró que entre esos proyectos se encuentran iniciativas vinculadas al sector de los microprocesadores, componentes de automoción, el hidrógeno verde, el big data o las energías renovables durante su intervención en un desayuno de Nueva Economía Forum en que destacó la gestión económica y situó "el empleo y las familias" como su prioridad para la próxima legislatura.

Un escenario en el que se siente cómodo, frente a los debates electorales, un formato en que el líder socialista, que ha basado toda su campaña en su propia imagen "presidencial", se ha negado a participar en esta campaña.

"La Generalitat mantiene negociaciones abiertas con 10 multinacionales interesadas en la Comunidad Valenciana", apuntó Puig, que pese a ello aseguró que "no se trata de inflar expectativas". Precisamente el apoyo a la inversión extranjera es uno de los hechos diferenciales con los que busca desmarcarse de sus socios de izquierda, ante las críticas de Compromís y Podemos a proyectos como la nueva terminal del puerto de Valencia o a grandes empresarios como Juan Roig.

Para el líder socialista aunque probablemente no todos los proyectos se materializarán, parte de ellos permitirán que "estos nuevos sectores emergentes se vinculen a la Comunidad Valenciana" y contribuir a su política de reindustrialización.

"Hemos transitado de los grandes eventos a los grandes proyectos", aseguró Puig, que aprovechó para sacar pecho de tres logros económicos. Así, mencionó los 450.000 ocupados más actuales que en 2015, las cifras de inversión extranjera en récords históricos y el hecho de que existan 12.500 empresas más que hace 8 años.

Las promesas

Puig defendió un "keynesianismo inteligente" y como propuestas para la próxima legislatura si mantiene el Gobierno anunció un fondo de 1.000 millones del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para financiar, además de un instrumento de más de 500 millones y bonos digitales para las pymes.

Además, aseguró que se creará una "agenda valenciana para la productividad con sindicatos y empresarios", uno de los grandes problemas de la economía valenciana y la autonomía energética en 2030, pese al escaso desarrollo de las renovables desde 2015 en la región. En esa línea prometió crear 150.000 empleados y bajar del 9% de tasa de paro, además de converger en PIB per capita.

Puig también insistió en que "jamás hemos dejado de reclamar" la financiación, aunque aseguró que no cualquier reforma ni a cualquier precio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky