Actualidad

Puig convoca elecciones sacando pecho del empleo y de la inversión extranjera

Ximo Puig.
Valenciaicon-related

El presidente valenciano Ximo Puig ha anunciado oficialmente la disolución de Les Corts y la convocatoria de las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana el próximo 28 de mayo, tal y como estaba previsto. El líder socialista valenciano aprovechó el acto para destacar los logros económicos de la última legislatura, especialmente la evolución del empleo y la inversión extranjera con anuncios como el de la llegada de la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto, además de la estabilidad.

Tras presidir una sesión extraordinaria del Consell, el presidente ha dado el pistoletazo oficial a las elecciones autonómicas, que como las municipales se celebrará el próximo domingo 28 de mayo y cuya campaña electoral arrancará el 12 de mayo. De esta forma, el 26 de junio está prevista la constitución de las nuevas Corts salidas de las urnas.

Puig no quiso perder la ocasión de destacar los que consideró los grandes logos de la última legislatura, la segunda de un Gobierno de coalición de izquierdas del denominado Botánic, junto a Compromís y Podemos, y que estuvo marcada por la pandemia del Covid primero y por la crisis originada por la guerra de Ucrania.

"La Comunidad Valenciana ha avanzado fundamentalmente en tres ámbitos: más trabajo, más cohesión social y un nuevo mapa de oportunidades", aseguró Puig, que destacó que hay más de 2 millones de valencianos con trabajo, 400.000 más. "Nunca antes habían trabajado tantos valencianos", aseguró y lo puso en relación con la estabilidad en la política regional, en que se aprobaron "en tiempo y forma todos los presupuestos" frente a la situación de otras autonomías.

En su anuncio también se refirió al récord de inversión extranjera y el anuncio de multinacionales como Volkswagen, cuya llegada a Sagunto señaló que supondrá 30.000 empleos.

Menos tiempo destinó a reconocer algunos de los grandes asuntos pendientes, como "una financiación justa" para la Comunidad Valenciana, además de instar a avanzar a "que se federalice en una forma positiva".

El líder socialista también repitió varias veces que los valencianos habían recuperado el "orgullo" al considerar que la corrupción ya no era uno de los grandes problemas para los ciudadanos reflejado en el último barómetro contratado por la Generalitat, Francis Puig, al presentar información adicional a la Agencia Valenciana Antifraude. También desde el PP han elevado las críticas por el caso Azud, en el que se investigan ilegalidades en los concursos públicos que afectan a antiguos cargos de varios partidos, incluidos también los propios populares.

Ciudadanos y Podemos, en el aire

Más allá de la lucha entre los dos grandes partidos, una de las claves de los comicios valencianos estará en lo que ocurra con dos partidos a la baja. Un Ciudadanos en descomposición que se da por hecho que no estará en Les Corts pese a que en las anteriores autonómicas llegó a tener casi el mismo peso que Compromís. La otra duda será lo que ocurrirá con Podemos, por el riesgo de quedarse por debajo del límite electoral del 5% que se exige para tener representación parlamentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky