Motor

Tesla, BYD y Volkswagen copan dos de cada tres ventas de eléctricos en el primer trimestre

  • Las entregas de modelos a batería crecen un 49% interanual hasta marzo
Fábrica de Tesla en Shanghái. Foto: Reuters

La electromovilidad es cosa de tres automovilísticas. Por lo menos en la actualidad. Las inversiones multimillonarias que han de acometer los grupos automovilísticos está provocando que el liderazgo en este campo quede en manos de pocas enseñas.

En los tres primeros meses del año los principales grupos automovilísticos han comercializado en todo el mundo un total de 1.242.772 vehículos eléctricos, lo que supone un aumento del 49% en tasa interanual.

No obstante, el 66% de estas matriculaciones corresponden a tres enseñas: la norteamericana Tesla, la china BYD y el Grupo Volkswagen. El liderato lo ostenta la automovilística de Elon Musk, con un total de 422.875 vehículos comercializados en los tres primeros meses del año, lo que supone un 36,4% más en tasa interanual. De hecho, de las 13 automovilísticas analizadas, Tesla acumula el 34% de las ventas, tres puntos menos en comparación con el primer trimestre del año anterior.

Tras ella se sitúa la china BYD. La multinacional ha comercializado en el primer trimestre del año 264.647 vehículos completamente eléctricos, lo que supone un incremento cercano al 85% en tasa interanual. Así, la compañía china ha sido la que más ha elevado su cuota de mercado, hasta alcanzar el 21,3%, lo que supone más de cuatro puntos en comparación con los tres primeros meses de 2022. Todo ello debido a que BYD ha iniciado operaciones en otros países, como en España, por ejemplo.

El bronce es para el Grupo Volkswagen. El gigante alemán del automóvil entregó entre enero y marzo un total de 141.023 vehículos de batería, un 42,1% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. La cuota de mercado del consorcio automovilístico alemán se sitúa en el 11,3%, en línea con la registrada un año atrás.

Tras estas tres compañías se sitúan -aunque a cierta distancia- consorcios como Stellantis, que en el primer trimestre vendió 73.000 vehículos eléctricos, un 21,7% más en tasa interanual. El grupo capitaneado por Carlos Tavares tiene una cuota de mercado del 5,8%, lo que supone 1,4 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año pasado.

Toyota, por su parte, el mayor fabricante y vendedor de vehículos del mundo, cuadruplicó las ventas de modelos eléctricos en el primer trimestre. No obstante, se sitúa a la cola en matriculaciones de eléctricos, con 17.000 unidades vendidas hasta marzo. El gigante nipón ha virado su estrategia -criticada por alguno de sus accionistas- tras el cambio de presidente y consejero delegado, ostentado en la actualidad por Koji Sato.

España, el mercado que más crece

En cuanto a los principales mercados europeos (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España), las matriculaciones de modelos eléctricos en el primer trimestre alcanzaron las 265.798 unidades, un 26% más en tasa interanual. Ahora bien, Alemania es líder indiscutible en ventas de modelos a batería. El principal mercado comunitario y el sexto productor de vehículos del mundo acaparó el 35,6% de estas ventas, con un total de 94.736 unidades entregadas, un 13,2% más en tasa interanual.

No obstante, España fue el que registró un incremento más elevado en los tres primeros meses del año. Ahora bien, hay que tener en cuenta que en España el volumen de ventas de eléctricos es menor en comparación con el resto de los socios europeos. En este periodo se matricularon en España un total de 13.878 vehículos eléctricos, un 62,7% más frente al primer trimestre de 2022. De esta manera, la cuota de eléctricos entre los principales mercados europeos se sitúa en el 5,2%.

Tras Alemania se situó Reino Unido, con 76.230 eléctricos matriculados entre enero y marzo, un 18,8% más en tasa interanual. Por ello, su cuota llega al 28,7%.

En Francia se vendieron en los tres primeros meses del año 64.859 vehículos eléctricos, un 49,1% más en tasa interanual, lo que le permitió alcanzar una cuota del 24,4%.

En Italia se comercializaron 16.356 vehículos eléctricos hasta marzo, un 44,9% más en tasa interanual, lo que le permitió lograr una cuota del 6,1%.

Por su parte, China, el mayor fabricante mundial de vehículos, ha visto como el crecimiento de sus ventas se ha ralentizado, debido al fin de las subvenciones por parte del Gobierno chino a finales de 2022. No obstante, matriculó 1.152.000 vehículos eléctricos en el primer trimestre, lo que supuso un 15,2% más en comparación con el mismo trimestre de 2022.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin