Motor

Wallbox aplicará un recorte laboral del 15% para reducir costes

  • También prepara ajustes operativos para ahorrar hasta 50 millones anuales
Enric Asunción, consejero delegado de Wallbox. EE

Wallbox aplicará un plan de ahorro de costes laborales y operativos por importe de 50 millones de euros anuales -repartidos a partes iguales- que afectará al 15% de la plantilla, según ha anunciado este jueves.

Teniendo en cuenta que la firma de soluciones de carga para vehículos eléctricos y eficiencia energética emplea actualmente a unas 1.400 personas entre Europa, Asia y América, los despidos pueden rondar las 200 personas, si bien fuentes de la multinacional catalana han señalado a elEconomista.es que el 15% de ajuste corresponde a masa salarial, por lo que todavía no se puede concretar una cifra de puestos de trabajo.

El proceso de negociación laboral se iniciará el 6 de febrero, y la compañía prevé aplicar la reducción en marzo, una vez concluya el periodo de contactos con los representantes sindicales.

"No tomamos estas decisiones a la ligera. Esta es una decisión dolorosa. Trabajaremos duro para minimizar el impacto a todos los afectados y les traslado mi más sincera gratitud por su contribución a Wallbox", ha dicho Enric Asunción, cofundador y consejero delegado de la firma.

Wallbox, nacida en 2015 y que a cierre de 2019 contaba con 250 empleados, ha registrado un crecimiento exponencial y en 2022 abrió nuevas fábricas en Barcelona y Estados Unidos, que se sumaron a las dos que ya tenía en la capital catalana y China, pero la ralentización internacional de entregas de vehículos eléctricos por escasez de suministros la ha obligado a revisar también sus prospectivas.

En palabras de Asunción: "Las interrupciones a corto plazo en las cadenas de suministro globales han afectado las tasas de entrega de vehículos eléctricos por parte de los fabricantes, lo que nos obliga a alinear nuestra estructura de costes al entorno actual de la demanda".

Para adaptarse, Wallbox se centrará en sus áreas más rentables y aplazará proyectos que tenían un recorrido más a largo plazo, con la intención de proseguir su senda de duplicar la facturación cada año.

En este sentido, confía en que este 2023 pueda multiplicar por dos los ingresos de 2022, que todavía están pendientes de publicar (la compañía prevé presentar resultados el 1 de marzo), si bien ya anunció una rebaja de expectativas.

En el último trimestre de 2022, la compañía ha reforzado su posición financiera con más de 70 millones de euros, y espera alcanzar la rentabilidad "casi un año antes" de lo que se había marcado en su plan estratégico.

"Invertimos mucho en capacidad de fabricación e innovación de nuevos productos en 2022, lo que mejora nuestra posición competitiva a largo plazo y nos prepara bien para un crecimiento continuo", argumenta Asunción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky