Motor

Wallbox invierte más de 70 millones de euros en su primera planta en Estados Unidos

  • La planta, la cuarta de la compañía, producirá 250.000 cargadores este año
  • Su nuevo cargador Hypernova llegará en 2023
  • Espera duplicar la plantilla en el próximo año

Wallbox continua con su expansión en Estados Unidos y se adentra completamente en el mercado norteamericano con la construcción de una fábrica en Arlington, en el estado de Texas, para complementar sus operaciones y servicios en este mercado. Se invertirán en el proyecto más de 70 millones de euros.

La española, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, tiene su sede corporativa situada en Mountain View (California) y cuenta ya con dos almacenes, uno en Burlington (Carolina del Norte) y otro en Bloomington (California).

Después de las dos plantas en Barcelona (Sant Andreu y Zona Franca) y la de China, esta cuarta fábrica de última generación tendrá la capacidad de producir más 250.000 cargadores en lo que resta de año, con el objetivo de alcanzar el millón de unidades para 2030. Esta instalación de 12.000 metros cuadrados producirá todos los cargadores eléctricos de la compañía para el mercado norteamericano.

"Llevar la capacidad de producción de Wallbox a Estados Unidos refuerza significativamente nuestro potencial para satisfacer las necesidades de ese mercado, uno de los más importantes para nosotros junto con Europa y China", ha asegurado el consejero delegado y cofundador, Enric Asunción.

Arlington producirá el cargador Hypernova en 2023

La planta de Arlington comenzará a producir, en un primer momento, el modelo Pulsar Plus. Este cargador de uso doméstico está disponible con mangueras de tipo 1 y tipo 2 y tiene una potencia de carga de hasta 22 kW (trifásico). Wallbox empezará a producir el cargador Hypernova el próximo año en esta fábrica.

Hypernova, que se presentó en la inauguración de las instalaciones tejanas, tiene una potencia de carga de 400 kW con la capacidad de añadir hasta 160 kilómetros de autonomía en cinco minutos. Según apunta Wallbox, este modelo está diseñado específicamente para implementarse en corredores de vehículos eléctricos de larga distancia.

Además, se espera que este modelo cumpla con los requisitos de Buy America, decreto promulgado en EE.UU. que prioriza la compra de productos fabricados en territorio estadounidense.

700 empleados para 2030

Wallbox calcula que duplicará su plantilla el próximo año, para 2025, empleará a unas 250 personas en Arlington y a aproxidamente, unas 700 personas para el año 2030.

Así como la fábrica inaugurada en la Zona Franca de Barcelona el pasado abril, la planta norteamericana se ha construido a través de la metodología de craddle-tocraddle (C2C), mediante la cual se eliminan los desechos innecesarios a través del diseño y materiales ecoeficientes. La compañía se compromete a lograr emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2030.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin