
El Gobierno incrementará los fondos públicos destinados al proyecto que Seat y Volkswagen han presentado al Perte eléctrico en la resolución definitiva que tiene previsto hacer pública mañana, según a ministra de Industria, Reyes Maroto. Según aseguró la ministra, el dinero incluido en esa decisión final "supera con creces la resolución provisional", en que se establecían 167 millones de euros para la iniciativa del grupo que incluía la gigafactoría de baterías en Sagunto.
El proyecto de esa nueva fábrica con 3.000 millones de euros de inversión se ha visto rodeado de incertidumbre ante los retrasos en el Perte y las reivindicaciones de ayudas públicas del grupo alemán, que siempre lo condicionó a que se incluyera en el Perte.
Maroto no quiso concretar los fondos incluidos, ya que aseguró que la resolución se hará pública mañana y ni siquiera la empresa conoce la cifra definitiva. Pese a ese incremento, la propia ministra reconoció que sólo lo aprobado en esta primera convocatoria no alcanza las expectativas para una inversión de este volumen. Las cantidades de esta primera línea "sabemos que son insuficientes", resaltó Maroto, que por ello señaló que trabajan para incluir parte de los fondos en la segunda convocatoria prevista para 2023, además de busca otros elementos como incluir ayudas de los incentivos regionales junto a la Generalitat Valenciana.
"El Gobierno va a estar a la altura y vamos a reforzar las inversiones para que la gigafactoría y el conjunto de inversiones de VW estén al nivel de sus necesidades", insistió.
Repesca de Ford
Maroto realizó una visita a la factoría de Ford en Almussafes (Valencia), en la que ha mantenido una reunión, junto al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con directivos de Ford. Precisamente la marca norteamericana renunció al proyecto presentado al Perte al considerar que no podía cumplir los plazos exigidos para la ejecución de las inversiones para producir coches eléctricos en Almussafes en 2026.
"Vamos a trabajar con Ford para que en la segunda convocatoria del Perte en el primer trimestre del próximo año podamos acomodar en los tiempos que necesita esta inversión tan necesaria en la fábrica y vamos a flexibilizar la línea para poder mejorar algunos elementos que garanticen una ejecución mejor", apuntó la ministra de Industria.
La ministra se mostró confiada que conseguir una relajación de los plazos planteados por Bruselas para estos proyectos que además de a Ford beneficiaría a otros inversores del sector. "Estamos trabajando con la Comisión para flexibilizar los plazos, hay fabricantes como Ford o Stellantis que necesitan de periodos de maduración un poco más largos que los que ahora se establecen", remarcó.
Precisamente el director de fabricación de Almussafes, Dionisio Campos, confirmó que la introducción del coche eléctrico supondrá reducir la necesidad de mano de obra en el complejo valenciano, que emplea a algo más de 6.000 trabajadores. Aunque no quiso dar cifras, señaló que la intención es empezar a reunirse el próximo año con los sindicatos para poder estudiar las alternativas.
Precisamente hoy la factoría valenciana ha anunciado que prolongará el actual Erte hasta final de año como estaba previsto, aunque parte de las jornadas incluidas son la que no se han consumido en el último trimestre al haber componentes suficientes para reducir la actividad menos días de los 14 aprobados inicialmente.