
Los problemas para la industria de la automoción se mantienen y a los problemas de suministro de semiconductores vigentes a nivel mundial se suma ahora la incertidumbre en la cadena de abastecimiento de otros componentes por la crisis de Ucrania y la huelga de transportes. La dirección de Ford en Almussafes ha anunciado a los sindicatos su intención de aplicar un nuevo Erte de 15 días para el segundo trimestre del año.
Los representantes de la multinacional estadounidense habían convocado esta tarde a la comisión consultiva que analiza la evolución del expediente temporal que está actualmente en vigor hasta que acabe este mes. Un órgano que prácticamente revisaba y modificaba los días previstos de parada semana a semana en función de la situación del stock de piezas.
Según han explicado fuentes sindicales, la dirección ha explicado la necesidad de aplicar un nuevo ajuste temporal en una factoría con algo más de 6.000 trabajadores "durante el próximo trimestre con una duración de 15 días para las plantas de vehículos y motores, motivado por la escasez de componentes y microchips". A los componentes electrónicos se están sumando otras materias primas cuya producción se ha reducido por la subida de los costes energéticos, apuntan desde la planta valenciana.
Una tormenta perfecta que hace que continúe la inestabilidad en la cadena de suministros a pesar de que Ford ha aplicado días de parada durante la semana pasada y este mismo lunes. Fuentes sindicales han reconocido que la huelga del transporte se ha sumado además a la situación actual.
Adiós al Mondeo
Además, a finales de este mes la planta valenciana dejará de fabricar el modelo Mondeo, que la marca del óvalo ya no producirá en Europa tal y como anunció hace ahora un año. Una berlina cuyas ventas habían descendido de forma significativa en los últimos años y cuyo volumen de producción cada vez era menos relevante.
Desde UGT, el sindicato mayoritario, han mostrado su disposición a pactar el nuevo Erte, para el que se ha convocado una reunión mañana, de forma rápida "siempre que se mantengan intactas las condiciones actuales". En los últimos expedientes, la compañía se ha comprometido a complementar los salarios hasta el 80 % y mantener el 100 % de los extras y las vacaciones.
La factoría de Almussafes precisamente está a la espera de que la cúpula de Ford decida la planta europea asumirá los nuevos modelos eléctricos, una carga de trabajo por la que compite con la filial alemana de Saarlouis. Un proceso para el que tras un largo proceso de conversaciones el sindicato mayoritario UGT y la empresas llegaron a un acuerdo que blinda los costes laborales hasta 2026 de la posible escalada inflacionista, además de aumentar las horas de trabajo y la flexibilidad para producir los sábados.