Motor

Estas son las comunidades en las que más ha subido el precio del diésel y la gasolina este año

  • Los datos, publicados por Aesae, analizan el precio medio en el último año
Dispensadores de gasolina. / Víctor Pacheco

En plena escalada de precios de la energía y los carburantes, conviene saber con antelación dónde es más económico repostar el depósito del vehículo para ahorrar lo máximo posible.

No obstante, la distancia que exista hasta la gasolinera más barata puede marcar una línea roja, puesto que cuanto más lejos se encuentre más kilómetros habrá que recorrer para llegar a ella y, en consecuencia, más gasto de combustible ocasionaremos al vehículo.

Aunque no sirva para este propósito, desde la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) han analizado y comparado los precios medios de los carburantes en las distintas comunidades autónomas.

Según sus datos, Castilla y León y Navarra son las comunidades en las que más ha subido el precio medio de los carburantes en el último año, con subidas de 29,9 y 30 céntimos en el precio del litro, respectivamente.

Esta subida se refleja en todas las regiones, ya que, de media, el precio ha subido un 20 %. No obstante, donde más ha subido la gasolina es en Navarra (31,1 céntimos), seguida de Aragón (30,9) y Cantabria (30,8).

Subida media del precio de la gasolina, en céntimos. / Aesae

Por su parte, Madrid (28,8) es la comunidad en la que menos ha subido el precio, seguida de Baleares y Andalucía (29,1).

En cuanto al diésel, la lista la encabeza Castilla y León, con un encarecimiento de 29,4 céntimos de media. Le siguen La Rioja y Navarra, con 29,8 céntimos de subida en el último año.

Mientras, Cantabria (27,7), Madrid, (28,3) y Andalucía (28,6) son las que reflejan una menor subida.

Subida media del precio del diésel, en céntimos. / Aesae

La media, influida por las gasolineras automáticas

Desde Aesae señalan que existe una relación directa entre la penetración de las gasolineras automáticas y la subida de precios.

"Podemos ver que Madrid o Andalucía, que cuentan con una penetración superior a la media nacional del 12 por ciento, son las comunidades que menos han subido los precios de la gasolina", ha asegurado el presidente de Aesae, Manuel Jiménez Perona.

En el caso de Navarra, la subida de precios tan pronunciada que se ha experimentado durante los últimos doce meses ha sido provocada, entre otros factores, por la falta de competencia en el sector, ya que el modelo automático ejerce una presión competitiva que obliga a las tradicionales gasolineras a ajustar precios para poder competir, y este modelo esta muy poco presente en la Comunidad foral.

https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11656541/03/22/Este-es-el-mapa-que-deberias-consultar-siempre-para-repostar-gasolina-o-diesel-al-mejor-precio.html

Por otro lado, aunque Castilla y León haya aumentado el porcentaje de penetración de este tipo de gasolineras en la Comunidad en los últimos años, aún está por debajo de la media nacional y el hábito del consumidor aún no ha 'interiorizado' el modelo automático.

"Castilla y León ha sido una de las comunidades autónomas en la que más tarde se ha derogado la legislación que imponía la necesidad de tener personal en la estación de servicio", ha indicado Manuel Jiménez.

Estos precios no incluyen las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania, ya que el informe no recoge ese efecto.

Además de estas causas, hay algunos factores nacionales que influyen en el precio final como la ubicación de la estación, el nivel de competencia que tenga en la zona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky