
La vista es el sentido más importante para la conducción, ya que a través de ella percibimos aproximadamente el 80 % de la información sobre la circulación, según estima la Dirección General de Tráfico (DGT).
Y al volante, esta afirmación adquiere más relevancia cuando cuatro de cada cinco personas en España tiene algún problema visual, un 30 % tiene dos y un 14 % hasta tres, según un estudio elaborado por Clínica Baviera el pasado mes de abril. Entre los principales trastornos, destaca la presbicia (41,9 %), la miopía (39,1 %), el astigmatismo (38,9 %) o la hipermetropía (18,4 %).
Para quienes conducen y sufren problemas de visión, desde la DGT han recopilado algunos consejos con los que disminuir el riesgo de accidente.
En primer lugar, se deben utilizar las gafas graduadas o las lentes de contacto para conseguir la mejor visión posible a los mandos del vehículo. Y si estas son necesarias solamente para ver de cerca, se recomienda que sean progresivas, con el objetivo de apreciar mejor la información que el coche brinda mediante el tablero. También son recomendables unas gafas de sol para reducir los destellos de luz que el astro genera, sobre todo durante el amanecer y el atardecer.
Durante la noche, en cambio, es probable que se aprecien dificultades a la hora de distinguir bien las señales o calcular bien la profundidad. Para estos casos, es recomendable planificar el viaje evitando las horas nocturnas o las condiciones meteorológicas adversas. Incluso, en última instancia, es aconsejable evitar conducir.
Por norma general, si se tiene algún problema de visión que impide conducir correctamente, se debe aminorar la velocidad para ampliar el campo de visión.
Si se ingiere o toma algún fármaco que afecte a la visión, sobre todo se deben seguir los consejos médicos, obedecer los prospectos y evitar la conducción si así lo precisan. Del mismo modo, tampoco se debe conducir cuando el oftalmólogo nos dilata una pupila con motivo de una prueba o exploración.
Por último, un consejo útil es conducir por rutas conocidas y por zonas poco concurridas.