Motor

Así debes actuar ante un accidente de tráfico con niños implicados

  • Desde la DGT señalan la importancia de conocer el protocolo PAS

Los niños, junto con ancianos, ciclistas o motoristas, forman parte del grupo de colectivos vulnerables ante accidentes de tráfico. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en el año 2020 un total de 3.692 niños sufrieron lesiones en siniestros viales, mientras que 201 tuvieron que ser hospitalizados y 17 fallecieron.

En cuanto a estos últimos, entre el 30 y el 50 % de las muertes se producen transcurridos 5 minutos desde que se produzca el siniestro, y la proporción aumenta hasta el 75 % pasados los primeros 60 minutos, según la Alianza Española para la Seguridad Vial infantil (AESVi).

Para reducir los riesgos en los minutos inmediatamente posteriores, desde la DGT han recopilado una serie de medidas a seguir por si, desafortunadamente, asistimos a un accidente de tráfico en el que haya niños implicados.

Cómo debes actuar

La regla de oro para asistir a cualquier persona, sea niño o no, es seguir el protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer). Tal y como sugiere el nombre, lo primero es proteger la zona del siniestro para evitar correr riesgos adicionales, incluyendo los triángulos de emergencia o la señal lumínica V-16. Todo ello, siempre con el chaleco reflectante puesto si sales de un vehículo. Después, la norma dicta avisar a los servicios de emergencia del 112 para que acudan al lugar. Por último, socorrer a las posibles víctimas.

Si el accidente presenciado tiene lugar mientras conduces un vehículo, conviene estacionarlo en un lugar seguro y, si la situación lo requiere, con las luces de emergencia activadas.

Al socorrer a las víctimas, es fundamental tener en cuenta que invadir la calzada supone un riesgo añadido para quien presta la ayuda. De hecho, en autovías y autopistas está expresamente prohibido pasear o transitar por la calzada. Por ello, se recomienda hacerlo lo mínimo e imprescindible, y siempre con el chaleco reflectante. En cualquier caso, siempre debe de haber una persona al lado del niño hasta que lleguen los sanitarios.

https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11571641/01/22/Cuatro-de-cada-diez-coches-que-debian-pasar-la-ITV-en-2021-no-lo-hicieron.html

En estas situaciones, y más si cabe cuando hay niños implicados, los familiares suelen estar conmocionados, por lo que es recomendable mantener la calma todo lo posible. Una actitud alterada puede resultar perjudicial para la salud del menor.

Es muy importante no mover a la víctima bajo ninguna circunstancia. Según explican desde la DGT, hacerlo "puede provocar lesiones que afecten a la columna". En caso de que haya hemorragias, se deben taponar las heridas y presionar con la mano hasta que acudan los sanitarios al lugar. También, conviene cubrir ligeramente al niño con una manta para que no pierda calor, pero sin sobrecalentarlo ni hacer que sude.

También es importante recordar que el niño no debe ingerir ni agua, ni alimentos, ni medicamentos, ya que puede producir vómitos o la pérdida de la conciencia.

Tras un accidente grave, y si el menor viajaba en un sistema de retención infantil (SRI), hay que tirarlo o solicitar su revisión por parte de un especialista, ya que se podrían haber producido daños internos, ocultos a simple vista.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin