Motor

La DGT hace balance de 2021, el año con menores siniestros en carretera de la historia

  • Marlaska incide que la tendencia es buena "pero no positiva"
  • Se reduce un 9% los accidentes mortales, pero se superan los mil casos
  • 2022 será un año clave para la DGT al entrar en vigor la reforma sobre la ley
Foto: Europa Press.
Madridicon-related

'Buenas' noticias para la Dirección General de Tráfico (DGT) que este viernes, 7 de enero, ha hecho balance del año 2021. Un curso donde se recuperó la normalidad perdida por la etapa más dura del coronavirus y que dejó 'tan solo' 1.004 fallecidos en carretera lo que se convierte en el mejor dato de la serie histórica (omitiendo 2020 por los confinamientos y la imposibilidad de movimiento durante muchos meses).

En coche, por salida de vía y en una carretera convencional fue el prototipo de accidente trágico más repetido a lo largo de 2021. Así lo han comentado el director de la institución, Pere Navarro, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al hacer balance de lo que el año supuso para la DGT.

Un año que tiene su comparación con 2019, pues la movilidad volvió a números similares a los de hace dos ejercicios, 393,7 millones de desplazamientos, con lo que supuso para Tráfico un importante esfuerzo para seguir buscando el objetivo de "cero víctimas en accidentes". Por ello resultó clave los 'solo' 1.004 fallecidos así como los 3.728 heridos graves que suponen un descenso del 9 y 16%, respectivamente sobre 2019.

2022 buscará seguir la tendencia positiva 

Eso sí, un año con "demasiados fallecidos" en palabras de Marlaska que no hacen si no señalar que se sigue en una tendencia positiva sobre la que aún hay mucho por mejorar. Clave en ello resultará a lo largo del nuevo curso la entrada en vigor de la reforma sobre la ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Un nuevo texto que endurece muchas de las multas sobre las causas de accidente más comunes en España, con especial hincapié sobre las carreteras convencionales. El tipo de vía que más accidentes mortales registra (72%) del total pero sobre donde hubo un descenso del 9% respecto a hace dos cursos. También bajó el número de fallecidos por salida de vía, la más común, un 7% que no hace si no señalar que cuatro de cada diez accidentes responden a este motivo.

La DGT pone el foco sobre los jóvenes ya que aumentaron los accidentes fatales entre 15 y 24 años

Además, la reforma sobre la ley también tiene el objeto de proteger más a los usuarios vulnerables (peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de vehículos de movilidad personal) que aunque siguen en descenso, son aún un 38% de los fallecidos totales con mucha preocupación en las vías urbanas y sobre el público joven. Unos conductores de entre 15 y 24 años que han significado el tinte más triste en el balance, pues su fatalidad ha aumentado hasta situarse en los 138 decesos, lo que preocupa y mucho a la DGT.

Por último, Marlaska ha querido incidir que la mayoría de las comunidades autónomas han registrado menos accidentes, con un considerable descenso en Cataluña y la Comunidad de Madrid donde más movimiento hay, así como los fines de semana siguen siendo cuando más fallecimientos hay pero también donde se registra un fuerte 17% de descenso. 

"La valoración no puede ser positiva", ha remarcado el ministro por seguir superando los mil fallecidos en 365 días, pero con la creencia de que se está en un buen camino. Un progreso hasta acabar con los siniestros en carretera que tendrá en 2022 un año muy clave, buscando superar a un 2021 que es ya el año con menos accidentes de tráfico omitiendo al extraño 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky