Motor

Este es el gran cambio en la DGT que afectará a los coches con etiqueta 'B' y 'C' para 2022

  • La reforma de Tráfico incide mucho en la protección del medioambiente
Foto: Europa Press.

Así como 2021 fue el año de llevar a cabo las reformas en la Dirección General de Tráfico (DGT), 2022 será el de la puesta a punto. Un ansiado cambio que ya está entrando en vigor y que, durante los próximos 365 días traerá importante novedades tanto en materia de seguridad vial como de reducción de las emisiones contaminantes.

Un último factor donde resulta clave la línea de la DGT en la dirección de la nueva ley de Cambio Climático. Es por ello que entre todos los puntos de la reforma, uno de ellos hace hincapié en la obligatoriedad de crear unas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios de más de 50.000 habitantes, así como en aquellos que superen los 20.000 y no cumplan unas determinadas condiciones.

Es decir, la instauración de áreas protegidas ante los vehículos más contaminantes, al estilo de las ya puestas en Madrid o Barcelona, que se marcará según los distintivos medioambientales de la DGT. Eso sí, aún con muchos puntos por delante, pues queda en mano de los Ayuntamientos determinados aspectos, estas afectaran, sobre todo, a los vehículos calificados como 'B' y 'C'.

Así afectarán las ZBE a las etiquetas 'B' y 'C'

Aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006 (etiqueta B) y aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015 (etiqueta C). Unos coches, en su mayoría, que ya no pueden entrar a estas dos grandes urbes según los parámetros establecidos y que dejarán, a lo largo de 2022 de hacerlo también en los cascos históricos de hasta otros 147 municipios.

Además, a partir del 21 de marzo la DGT ya ha instaurado que entre en vigor la normativa por la cual sobrepasar estos límites acarreará una multa de hasta 200 euros. Eso sí, con posibilidad de ser reducida a criterio de los Ayuntamientos (en Madrid actualmente es de 90 y en Barcelona de 100 euros), con ello se quiere potenciar el cambio hacia el transporte sostenible en los centros históricos.

Un aspecto más que importante sobre la reforma de la DGT y que para este 2022 verá su puesta en marcha, con el fin de dar un vuelco a la situación de las grandes urbes contra el uso de vehículos de más años y, por ende, más contaminantes.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Armando
A Favor
En Contra

Vale de acuerdo , me parece perfecto , ahora bien , esto tambien tendra que repercutir en el impuesto de matriculacion no?. Si a mi me ponen una circulacion restringida del 33% del area o termino municipal ,pues que tambien lo sea en el impuesto de circulacion en la misma proporcion. Ah!!!! , noooooooo!!!!!!!, que se merman los ingresos municipales. Si al final me cobrar solo por estar soñando con tener un coche. Pais de estomagos agradecidos.

Puntuación 94
#1
Armando
A Favor
En Contra

rectifico en le comentario anterior , donde pone impuesto de matriculacion seria el impuesto de vehiculos de traccion mecanica. Un lapsus

Puntuación 59
#2
Armando
A Favor
En Contra

rectifico en el comentario anterior , donde pone impuesto de matriculacion seria el impuesto de vehiculos de traccion mecanica. Un lapsus

Puntuación 27
#3
Omnicornio
A Favor
En Contra

Que os den vale .. tanta mierda de cambio climatico si un barco emite tantas emisiones junto con las factorias que es para flipar , aqui no os importa el cambio climatico ,lo que importa para este gobierno es llenarse los bolsillos... Coches electricos contamina doble o triple que uno de combustion.. en fin pais de bobos....

Puntuación 91
#4
Más robo
A Favor
En Contra

¿Y el que tenga un coche de esos y viva y tenga la plaza de aparcamiento en esas zonas qué hace con el coche , chorizos?

Puntuación 52
#5
a
A Favor
En Contra

Pero esto no afecta a la contaminación ni a la salud. Los residentes están exentos.

Puntuación 23
#6
Javier
A Favor
En Contra

Son normas promovidas por la elite NWO y aplicadas por sus títeres políticos. Ya saben: no tendrás nada y seras feliz...feliz como un cordero en el matadero, claro.

Lo próximo: prohibición de encender la calefacción, ducharse con agua caliente y comer carne...Éso sólo será para los más ricos del mundo.

Puntuación 49
#7
Cayo Diocles
A Favor
En Contra

Dejad vivir a la gente en paz, panda de na.zis.

Puntuación 38
#8
A Favor
En Contra

no es cierto

Puntuación -9
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Juanovejero
A Favor
En Contra

Creo que las etiquetas tipo C en los coches diesel debían llevarlo los que tuvieran Add blue

Puntuación -5
#10
alf
A Favor
En Contra

¿Como afectan al medio ambiente las luces de navidad? ¿El falcon? ¿Calefacciones de carbón? ¿Y paises como China que no tienen ningún control y sus emisiones van a la misma atmósfera y a los mismos océanos que las nuestras, y que fabrican para todo el planeta y venden sin aranceles? O esas cosas no afectan... ya, es como lo de cargar todos los impuestos en las nóminas y el consumo, les toca pagar el pato a los de siempre. Cada día más cerca de otra revolución de las de cortar cabezas.

Puntuación 12
#11