Bolsa, mercados y cotizaciones

Magallanes saca pecho frente al resto de fondos españoles

Iván Martín, presidente de Magallanes Value Investors.
Madridicon-related

'Magallanes European Equity', gestionado por Iván Martín y centrado en compañías europeas, supera en rentabilidad a los fondos globales españoles, con un rendimiento del 16,5%, muy por encima de los productos de Cobas, azValor o Bestinver.

La Liga Global de la Gestión Activa de elEconomista nació hace unos meses con la intención de que los inversores tuvieran una herramienta que les permitiera comparar la rentabilidad de los fondos de renta variable internacional. En la Liga, que tiene como principal criterio de selección de los fondos que la componen una descorrelación de la cartera respecto a su índice de referencia que sea igual o superior al 65%, aparecen hasta 15 gestores españoles, y se han incluido también a Magallanes European Equity y Bestinver Internacional por el importante reconocimiento que tienen entre los inversores, aunque su política de inversión sea más restrictiva.

Y después de los vaivenes de los mercados de los últimos meses se puede comprobar como el fondo gestionado por Iván Martín es el mejor posicionado dentro de la Liga Global respecto a sus competidores españoles, con un 16,5% de rentabilidad en el año, seguido de cerca por BBVA Bolsa Desarrollo Sostenible, con un 16,4%, y True Value, con un 16,2%.

Este rendimiento del Magallanes European Equity está muy por encima del 2,25% obtenido por Cobas Selection o el 7% del azValor International, e incluso es superior al 8,9% que ha logrado el fondo de Bestinver. Encabezando la Liga Global, con un 27% de rentabilidad, sigue apareciendo Erste Stock Environment, seguido de Pictet Global Environmental Opportunities, con un 26,27%.

Según la última ficha mensual del Magallanes European Equity, correspondiente a mayo, las principales posiciones de la cartera de fondo –compuesta por 33 valores– se encuentran en Carrefour, con un 5% de la cartera; Porsche, con un 4,9%; Renault, con un 4,8%, la cadena alemana de supermercados Metro, con un 4,7%; y la empresa química holandesa OCI, con un 4,3%.

El sector industrial tiene un peso del 31,5%, seguido de las compañías de consumo cíclico y estable, con un 17% y un 15%, respectivamente. Alemania y Francia son los principales países donde están domiciliadas las empresas en las que invierte Martín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky