
Tras los pagos que ya han realizado Atresmedia, Telefónica y Mapfre, el EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los próximos dividendos más atractivos del mercado español, se ha quedado con tres plazas libres. Unos puestos que ocuparán IAG, Enagás e Iberdrola, que se unirán a Endesa y Meliá Hotels.
Entre todos, el más atractivo es el que ofrece la aerolínea, ya que renta más de un 10 por ciento gracias al dividendo extraordinario que entregará. Así, el próximo 8 de julio pagará, por un lado, 0,165 euros en concepto de complementario, y, por otro, 0,35 euros como pago especial. En total, 0,52 euros por acción que supondrán un desembolso de 1.022 millones de euros. El último día para poder tener las acciones en cartera que den derecho a estos pagos es el 3 de julio. Ambos serán con cargo a los resultados de 2018, cuando la firma que aglutina a Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus ganó casi 2.900 millones de euros, un 44 por ciento más.
Por su parte, Enagás es un clásico cuando se habla de dividendos atractivos. En general, el sector eléctrico suele ser uno de los más generosos con sus accionistas gracias a la visibilidad y recurrencia de sus ingresos. A este respecto, el turno de Enagás llegará el 3 de julio, cuando reparta 0,92 euros por título. Este dividendo, que implica un rendimiento superior al 3 por ciento, ha mejorado un 4,8 por ciento respecto a la cantidad distribuida el año pasado. Este año la rentabilidad que ofrece Enagás es del 6,5 por ciento mientras que Endesa, otra de las integrantes de la cartera, luce un rendimiento anual de más del 6 por ciento. El 1 de julio las acciones de Enagás ya cotizarán sin derecho al dividendo.
En el caso de Iberdrola, los 0,2 euros con los que retribuirá el 1 de agosto rentan más de un 2 por ciento. La compañía sigue siendo una de las pocas del mercado español que recurre al scrip dividend o pago en acciones. Por tanto, las opciones que tiene el accionista son: recibir acciones nuevas, cobrar en efectivo mediante la venta de la totalidad o parte de sus derechos de asignación gratuita en el mercado o percibir el dividendo en metálico. Dichas opciones son combinables. Debido al scrip dividend, el calendario para tener derecho al cobro se reduce sustancialmente.
De hecho, si bien aquellos que opten por el efectivo recibirán el dividendo el 1 de agosto, el 4 de julio las acciones ya cotizarán sin derecho a participar en Iberdrola Retribución Flexible. Normalmente, la firma amortiza acciones propias para evitar que los inversores que no han querido recibir nuevos títulos vean diluida su participación.
Un pago de 770 millones
IAG, Enagás e Iberdrola forman parte de los 26 pagos que hay confirmados para este verano. Entre ellos, destaca otro de los integrantes de la cartera, Endesa, que va a destinar 770 millones de euros a remunerar. Se trata de la mayor cuantía sin tener en cuenta el extraordinario de IAG y a dos de las firmas que pagan con scrip dividend: Iberdrola y Repsol.