Si hay algo que está dejando claro el mercado en las últimas sesiones es que el riesgo de ver una corrección mayor en Wall Street se mantiene vigente. El escenario de mercado que los principales selectivos de renta variable en EEUU esbozan, así como la situación geoestratégica en la que se encuentra el país, no vaticinan nada halagüeño de cara al futuro más inmediato.
El recrudecimiento de las tensiones comerciales que mantienen las principales potencias económicas del planeta, unido a que los principales índices norteamericanos siguen dando bandazos a muy corto plazo sin un rumbo definido, consumiendo tiempo, "encaja a la perfección con el escenario que defendemos desde Ecotrader de que aún podría restar una corrección bajista adicional antes de que la tendencia alcista se retome", asegura Joan Cabrero, director de estrategia del portal premium de elEconomista.
Es decir, se mantiene vigente el riesgo de que "podamos asistir todavía a una corrección más amplia y profunda que aún podría tener un recorrido adicional bajista de un 4-5% antes de concluir", afirma el experto.
Sin embargo, en el mercado estadounidense hay compañías con un encaste único y características singulares, indómitas del campo bravo que supone el S&P 500. Son los miuras del índice. Valores que han conseguido esquivar las curvas por las que el mercado ha tratado de llevar a las firmas del selectivo estadounidense en las últimas sesiones.
De hecho, hasta 20 firmas cotizan en la actualidad pegadas a sus máximos de los últimos 5 años. Un gesto que, entre otras cosas, denota fortaleza.
Y entre todas estas compañías, aún se pueden encontrar oportunidades de inversión. Así lo atestigua, al menos, el consenso de analistas, que otorga una recomendación de compra a una decena de ellas. Nombres como Mastercard, Visa o Harris Corporation se cuelan en una lista de firmas en la que las empresas tecnológicas copan buena parte.
Las empresas de pago electrónico
Sea como sea, si hay una empresa que destaca de todas ellas, son las firmas de pago electrónico, Mastercard y Visa que, además de recibir el consejo de compra de parte de la media de firmas de inversión, aún tienen un potencial alcista cercano al doble dígito por delante para los expertos. De hecho, los analistas ven a Mastercard en los 250 dólares en los siguientes doce meses y su principal competidor en los 162 dólares.
David Dudding, uno de los gestores de Columbia Threadneedle especializados en este tipo de firmas, asegura que "la gente va a seguir con el trasvase de efectivo a pago electrónico y Visa y Mastercard, por ejemplo, parten con ventaja al estar invirtiendo muy bien en nuevas tecnologías". De hecho, desde la gestora esperan que ambas firmas dupliquen su precio en bolsa en los próximos cinco años, aunque vayan a tener más competencia. "La mayoría de la gente que usa el pago con teléfonos móviles lo hace a través de estas empresas, que se benefician de las compras por Internet y con smartphones, que cada vez son más abundantes", afirma Dudding.
Con una capitalización sustancialmente inferior -10 veces menos que la de Visa y Mastercard-, aunque también ligada de uno u otro modo al ámbito del pago digital se encuentra Fidelity National Information Services,
También destaca para los analistas al disponer de un sólido consejo de compra y tener un potencial alcista superior incluso al de Mastercard. Eso sí, el numero de analistas que la siguen es menor.
Se trata de una firma dedicada a proporcionar a las empresas que la contratan el software necesario para procesar pagos. Y ha visto como los expertos elevaban en los primeros meses de 2019 sus estimaciones de ganancias para el conjunto del año en cerca de un 30%, hasta acercarse a los 2.100 millones de dólares.
"FIS espera que el crecimiento de los ingresos continúe acelerándose a lo largo de 2019, lo que empujará el rango de crecimiento de sus ingresos para el año que viene al nivel más alto previsto", afirman desde el deparatamento de análisis de Deutsche Bank. Y es que, según aseguran desde JP Morgan, la compañía espera que en 2019 sus ingresos por sinergias alcancen los 500 millones de dólares.
Intercontinental Exchange, por su parte, se dedica a operar diferentes mercados de futuros, divisas y materias primas, como BME, Deutsche Boerse o la London Stock Exchange. Sin embargo, su capitalización -41.000 millones de dólares- duplica (en el peor de los casos) la de las firmas europeas.

"Hemos elevado nuestra valoración a doce meses de sus títulos gracias a unas estimaciones de beneficio por acción más altas que han venido incrementadas por el crecimiento mejor de lo esperado en departamentos de datos", explican desde Deutsche Bank, desde donde confían en que no se produzca a corto, ni a medio plazo, una ralentización de los volúmenes movidos en bolsa
El caso de Harris Corporation
Por último, la tecnológica estadounidense Harris Corp, que se dedica a proveer de servicios de tecnología de la información a otras compañías y que, además, tiene una parte de su negocio en el ámbito de la defensa, mantiene una recomendación de compra sólida. En concreto, 13 de las 15 firmas de inversión que la siguen aconsejan tomar posiciones en una compañía en la que han elevado sus estimaciones de ganancias en las últimas semanas, al calor de la acuciante fusión que llevará a cabo con L3 Technologies en las próximas fechas.