Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street pierde cerca de un 3% en la semana, pero resiste sobre los mínimos de la semana pasada

  • La bolsa de EEUU opta de momento por consumir tiempo
  • El Nasdaq 100 todavía es el índice más alcista del año: gana un 15%
Wall Street, Nueva York.

Wall Street se mueve este viernes en terreno positivo, al igual que los principales mercados europeos. Sin embargo, los principales índices de la bolsa de Nueva York acumulan pérdidas en el conjunto de la semana. El más bajista es el Nasdaq 100, con un retroceso del 2,7% con respecto al viernes pasado, hasta caer a los 7.304,78 puntos. No obstante, la buena noticia es que el indicador se mantiene por encima de los 7.300 puntos, nivel mínimo de la semana pasada, lo que evita una corrección en profundidad, aunque ésta se consumirá en tiempo.

Por otro lado, el S&P 500 pierde un 1% en los últimos siete días, hasta terminar la semana en el entorno de los 2.829,6 puntos, lo que deja unas ganancias en el año del 12,8%. En cuanto al Dow Jones, el índice retrocede un 0,62% con respecto a la seman anterior, hasta bajar a los 25.603,7 puntos. En lo que va de ejercicio, el Dow gana un 9,7%.

La única referencia que podía cambiar la tendencia alcista de hoy en las plazas occidentales era el dato de pedidos de bienes duraderos de abril en Estados Unidos. Estos cayeron un 2,1% y, aunque es un dato peor que el previsto por el consenso del mercado, no ha afectado a las bolsas ya que la diferencia no es tan grande. 

Mientras tanto, en el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años continúa en torno al 2,32%, niveles de finales de noviembre de 2017. 

Cerca de la segunda pata bajista

Los tres principales índices de la bolsa neoyorquina cerraron la pasada jornada con caídas superiores al 1%. Se vieron afectadas sobre todo por el miedo a la desaceleración de la economía norteamericana. Hoy, en cambio, marcan distancias para reducir las pérdidas en el acumulado semanal.

Ahora, el nivel clave a vigilar en el caso del índice S&P 500 son los 2.800 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader. "De su mantenimiento depende que no se abra la puerta a un escenario correctivo que podría ser más importante del que a priori estimábamos", aseguran estos expertos.

"Si las caídas de corto plazo profundizan por debajo de los 2.800 puntos, sin antes consumir más tiempo y formarse un rebote más amplio y complejo, mucho nos tememos que la corrección en el mercado norteamericano podría llegar a ser más profunda y no conformarse con los 2.720 puntos del S&P 500, pudiendo profundizar incluso hasta los 2.650 puntos", añaden.

Los 'ups' and downs' de la semana

Entre las compañías que apoyan las ganancias de esta semana están Incyte e Intuit, que repuntan más de un 5%, y en el otro extremo están Qualcomm, que pierde un 18%, Broadcom, que retrocede un 11%, y las chinas Baidu y JD.com, que caen en torno a un 10% (cotizan en Estados Unidos). A las caídas semanales se suma Apple, que cede casi un 5%.

Amazon modera los avances de este viernes al 1,4%, después el broker Piper Jaffray haya estimado que la compañía alcanzaría los 3.000 dólares en dos años.

El petróleo pierde más de un 5% en siete días

Los futuros del petróleo Brent han repuntado un 1,8% durante la sesión del viernes, pero en el conjunto de la semana la caída es del 4,5%, hasta los 68,9 dólare por barril, y sus ganancias anuales se quedan en el 28,2%. Por su parte, los futuros del West Texas también suben alrededor de un 1,5% en la última sesión de la seman, pero se desploman un 6,3% en los últimos siete días, hasta caer a la zona de los 58,8 dólares por barril. En lo que va de año, el crudo de referencia estadounidense gana un 29%. 

La mayor caída semanal del precio del petróleo en 2019 se produce en un escenario de conflicto en mayúsculas entre Estados Unidos y China, que podría afectar a la demanda. "Incluso con el descenso de los precios del petróleo de esta semana, los spreads entre los meses de contrato han permanecido resilientes", explican desde Bloomberg, una señal que entienden como positiva.

Las divisas acaban la semana en positivo

El euro termina por encima de los 1,12 dólares, lo que supone una subida del 0,25% con respecto al jueves y del 0,5% con respecto al viernes de la semana pasada. En lo que va de ejercicio, el euro se deprecia un 2,2% frente al billete estadounidense. Por otro lado, la libra esterlina avanza un ligero 0,2% este viernes, hasta alcanzar la zona de cambio de los 1,134 euros, pero retrocede cerca de un 0,5% en la semana y recorta sus ganancias al 2%. En cuanto a los metales, el oro cede un 0,1%, hasta situarse en la cota de 1.284 dólares por onza (y registra una rentabilidad de tan sólo un 0,2% en el año). 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky