
Durante las últimas sesiones, la menor tensión geoconomica en los mercados se ha visto recompensada con alzas en los principales índices de bolsa de Europa y EEUU. La tregua informativa que ha concedido el Twitter del presidente de EEUU, Donad Trump ha favorecido una recuperación de parte de las últimas caídas que atesoraban los selectivos internacionales.
Sin embargo, en el mercado bursátil nada dura para siempre, y este movimiento alcista tiene visos de que puede verse truncado en las próximas horas. "Se trata de un rebote cantado y que siempre hemos calificado de vulnerable, ya que encaja a la perfección con un escenario correctivo más amplio y que constaría, como suele ser muy habitual, de dos tramos bajistas antes de concluir", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que apuesta por una corrección que podría tener continuidad en cuanto concluya este rebote.
"Esa segunda pata bajista podría dirigirse a la zona de soporte que se encuentra en los 3.280 puntos del EuroStoxx 50, aunque si extrapolamos el recorrido bajista que podría tener una caída en Wall Street, no nos sorprendería que incluso la principal referencia europea se dirigiera a buscar la zona de los 3.210 puntos", señala el experto.
Es ahí donde sugerimos buscar una nueva entrada a la bolsa europea para aquellos inversores que pudieran estar interesados en reengancharse.
En el Ibex, la primera pata de una corrección más amplia que en próximas semanas podría llevar al selectivo español "a alcanzar el rango de soporte y zona de giro potencial de los 8.730-8.800 puntos, que corresponde a lo que supondría un ajuste del 61,80% de Fibonacci y de dos terceras partes de todo el movimiento alcista que nació en los mínimos de Navidad desde los 8.286 puntos", afirma Cabrero.
"El alcance de este rango es probable que frene las caídas y provoque una importante reacción alcista, por eso, hasta ahí no somos partidarios de comprar renta variable española",concluye el experto.
Rebote vulnerable en EEUU
"Tras el rebote consideramos que podría formarse una segunda pata bajista que lleve al S&P 500 a buscar la zona de los 2.720 puntos, cuyo alcance sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana", afirma Cabrero.
Y es que, esta corrección está sirviendo para aliviar la sobrecompra derivada de las subidas que se iniciaron en los mínimos de Navidad y para ajustar parte de ese tramo alcista, tras lo cual consideramos que lo más probable es que la tendencia alcista se retome.