Bolsa, mercados y cotizaciones

Aramco ronda una valoración un 30% menor de lo que dice Arabia

  • Con el beneficio de 111.100 millones en 2018 valdría 1,4 billones de dólares
Aramco valoración
Madridicon-related

La salida a bolsa de la petrolera estatal de Arabia Saudí, Aramco, lleva varios años siendo noticia, pero no termina de confirmarse. La operación, que en un principio estaba diseñada para producirse en 2018, se ha ido retrasando, en última instancia apuntando a 2021 como el momento en el que el reino saudí colocará un 5% de su compañía en algún mercado, todavía desconocido (se ha especulado con varias bolsas diferentes, como la británica o la de Nueva York).

Durante este periodo de rumores, globos sonda y cambios de opinión por parte de los mandamases de Arabia, algunos datos importantes sobre la compañía han ido saliendo a la luz. El más reciente se conoció ayer: la agencia de calificación Moody's destacó que la empresa saudí ganó en 2018 en torno a 111.100 millones de dólares, una cifra que permite hacerse una idea aproximada, según el multiplicador de beneficios de la industria, del tamaño que podría tener la compañía.

Teniendo en cuenta la ratio PER (número de veces en las que el beneficio está recogido en la capitalización de la empresa en el parqué) de 12,7 veces en las que el consenso de mercado que recoge FactSet sitúa a las 10 grandes petroleras integradas del mundo, según la estimación de beneficios para 2019, Aramco estaría valorada en casi 1,410 billones de dólares, la empresa más grande del planeta, pero, eso sí, un 30% por debajo de la valoración que Arabia Saudí ha defendido en más de una ocasión, que sitúa el tamaño de la compañía en el entorno de los 2 billones de dólares.

Esta cifra encaja mejor con la valoración que se lanzó el año pasado desde Bloomberg Intelligence: los analistas de la agencia consideraban que la petrolera saudí se movería en el entorno de los 1,5 billones de dólares.

El lastre de ser pública

Las cifras de Aramco son estratosféricas, incluso para las compañías que más dinero consiguen ganar del mundo. Los 111.1000 millones que ganó el año pasado son más de lo que se embolsaron Apple, Alphabet y Exxon Mobil. El beneficio bruto de la empresa fue de 224.000 millones de dólares, según explicó Fitch en su nota informativa.

Aramco valoración
Aramco valoración

La agencia le dio una calificación de A+ con perspectiva estable, pero destacó que "su perfil corresponde con una calificación de AA+, en la parte alta de nuestro espectro para compañías de petróleo y gas, que reflejaría su elevada producción, enormes reservas, bajos costes de producción, y un perfil financiero muy conservador", explica. Sin embargo, la agencia ha decidido dejar a la compañía un peldaño más abajo por "los lazos que existen entre la empresa y el bono soberano, y la influencia que tiene el Estado en la compañía, al regular los niveles de producción, de fiscalidad, y de dividendos", señala. El año pasado la empresa retribuyó al país con un dividendo de 52.000 millones de dólares, según se ha podido conocer esta semana.

En cuanto a Moody's, otorgó una calificación de A1 a la compañía y coincidió con Fitch en que lograría una calificación un peldaño superior, de Aaa, si no fuese por "los lazos estrechos que existen entre el bono soberano del país y los de la empresa", explican. En ambos casos, la calificación coincide con la que le otorgan al bono soberano saudí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky