Empresas y finanzas

Aramco gana más que Apple y Google juntas y es la compañía más rentable del mundo

  • La petrolera saudí es la empresa más rentable del mundo, según Moody's
  • Tuvo ingresos de 355.900 millones de dólares el año pasado
  • El Ebitda ascendió hasta los 224.000 millones de dólares

La petrolera saudí Aramco es la empresa con mayores ganancias del mundo con un beneficio neto que llegó a 111.100 millones de dólares en 2018, según datos publicados este lunes por dos agencias de riesgo, que han dado nota a la compañía por primera vez.

Aramco, la mayor petrolera del mundo, tuvo ingresos de 355.900 millones de dólares el año pasado, según Moody's, que ofreció datos hasta ahora mantenidos en secreto por la empresa controlada por el Estado saudí. Los mandatarios saudíes planean sacar a bolsa esta empresa a lo largo de 2021.

El resultado bruto de explotación (ebitda) ascendió a 224.000 millones de dólares en 2018, según informó Fitch. El margen del ebitda fue del 63,7%, según Moody's, lo que la sitúa como la empresa con mayor rentabilidad del mundo.

La petrolera también tiene una liquidez muy alta y tiene 48.800 millones de dólares en caja, según las agencias, que otorgaron su calificación a la empresa por primera vez, antes de una rumoreada venta de bonos.

Según los informes de las agencias, Aramco produjo en 2018 un volumen de 13,6 millones de barriles de petróleo equivalente (boe) diarios y tiene acceso a reservas probadas de 256.900 billones de barriles de petróleo y gas.

Moody's le concedió una nota de A1 y Fitch, un A+, notas que en ambos casos están condicionadas por la calificación de la deuda soberana de Arabia Saudí.

El pasado miércoles, Aramco anunció la compra de un 70% del capital de SABIC, una de las mayores petroquímicas del mundo, también controlada por el Gobierno saudí, por 69.100 millones de dólares, en el marco de la estrategia de integración vertical de la compañía.

Según Moody's, la liquidez y la flexibilidad financiera de Aramco le permitirán financiar la adquisición de SABIC sin la necesidad de recurrir a financiación externa, incluso en escenarios de precios del petróleo bajos.

El Gobierno saudí anunció en 2017 planes para privatizar el 5% del capital de Aramco, pero el año pasado decidió paralizar la operación, que se esperaba que fuese la mayor salida a la bolsa de la historia, sin explicar los motivos.

La anunciada salida a bolsa tenía como objetivo obtener fondos para financiar los planes del príncipe heredero, Mohamed bin Salman, de reducir la dependencia del país del petróleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky