Bolsa, mercados y cotizaciones

LetterOne exige a Dia saber bajo qué condiciones firmó con Morgan Stanley la ampliación de capital

  • Exige explicaciones sobre el acuerdo firmado con Morgan Stanley
  • La 'operación acordeón' podría ser una exigencia de un tercero
  • Pone en duda las cuentas de 2019 y posibles investigaciones internas
Stephan DuCharme, responsable de L1 Retail

Después de que el consejo de administración de Dia haya valorado públicamente el plan de transformación propuesto por LetterOne, su primer accionista -con el 29% del capital-, como un proyecto plagado de "incertidumbres", el holding abanderado por Mikhail Fridman ha hecho público hoy -aunque el documento fue remitido a la compañía el pasado 27 de febrero- un comunicado en el que emplea la misma fórmula: exige más explicaciones a la compañía sobre su propuesta de ampliación de capital.

"L1 Retail solicitó información adicional a Dia para que todos los accionistas puedan evaluar mejor los acuerdos propuestos por el consejo de administración. Hasta la fecha de este comunicado, no se ha recibido ninguna respuesta", asegura LetterOne. "L1 Retail no puede apoyar la ampliación de capital propuesta por el consejo de administración y votaremos en contra en la próxima Junta de Accionistas. Instamos a los accionistas a elegir la certeza que ofrece L1 Retail", asegura Stephan DuCharme, expresidente en funciones de Dia y actual responsable de L1 Retail. 

En su opinión, la firma que capitanea Borja de la Cierva "no ha proporcionado ningún detalle sobre la forma" en que se llevará a cabo la ampliación de 600 millones de euros propuesta por el consejo y que se someterá a votación en la Junta de Accionistas que se celebrará, previsiblemente, el próximo 20 de marzo en segunda convocatoria. El holding ha "solicitado" a Dia "una lista completa y todos los detalles de las condiciones referidas al acuerdo de compromiso de aseguramiento con Morgan Stanley y, con respecto a cada una de las condiciones, que confirme si estas se han cumplido", apunta el comunicado.

Estas condiciones incluyen que no existan nuevas irregularidades financieras que anularían el contrato firmado por parte de la compañía con el banco de inversión. Fuentes próximas a la firma siempre han asegurado que Morgan Stanley tenía conocimiento de todos los procesos internos abiertos por la compañía así como sobre la reformulación de cuentas por irregularidades contables que se produjeron en los ejercicios 2017 y 2018 que llevaron a la reformulación de las cuentas. 

Además, L1 Retail exige a Dia que "revele y haga público cualquier colocación y acuerdo de aseguramiento que se haya celebrado con Morgan Stanley así como cualquier otro acuerdo, compromiso u oferta, suscrito o recibido por parte de Morgan Stanley o de cualquier otra persona, relacionado con la colocacióno aseguramiento de una ampliación de capital". 

Por otro lado, LetterOne pide explicaciones de por qué Dia ha decidido realizar una reducción de capital de un 90% que será altamente dilutiva para sus accionistas. Si la Junta de Accionistas diera su respaldo al plan de la compañía, su capital social pasaría de 0,10 euros por acción a 0,01 euros. "No es necesaria para eliminar la causa de disolución", afirma y exige a la compañía que "confirme" este punto para que los accionistas "puedan elegir" con toda la información sobre la mesa. De hecho, LetterOne pide a Dia que reconozca, de ser así, si esta reducción del nominal "ha sido solicitada por un tercero" o si es parte del contrato de aseguramiento firmado con Morgan Stanley.

Dudas sobre 2019

Pero LetterOne no se queda en lo acontecido ya en los años anteriores. A través de su comunicado abre otra serie de interrogantes sobre el futuro más inmediato de la compañía. "L1 Retail ha solicitado detalles de cualquier investigación interna o externa que haya tenido lugar y, si procede, las conclusiones y recomendaciones de las investigaciones", apunta el documento. 

Por otro lado, también exige "una explicación de los motivos y causas que han motivado la propuesta incluida en los puntos 4.1 y 4.2 del orden del día (de la Junta de Accionistas), según la cual durante el año 2019 podría haber dos firmas de auditoría actuando como auditores al mismo tiempo", en referencia a KPMG y EY.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky