Madrid, 15 ene (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) cerró 2018 en el 1,2 % interanual, después de que la contención de la energía permitiera que la inflación cayera a casi la mitad en los dos últimos meses del año.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado hoy el dato de la inflación de diciembre pasado, que es cinco décimas inferior al de noviembre, mes en el que ya había perdido seis décimas, desde el máximo anual del 2,3 % en el que se encontraba.
Pese a este notable frenazo de la inflación de más de un punto en tan solo dos meses -propiciado por la contención de los precios de los carburantes, sobre todo del gasóleo y la gasolina-, el cierre de 2018 es una décima superior al de 2017.
La media anual quedó en el 1,7 %, tres décimas menos que la de 2017 y el mismo porcentaje en el que se han revalorizado las pensiones en 2018.
El IPC (IPC.MX)de diciembre también quedó por debajo del 2 % fijo de subida salarial recomendada en el acuerdo alcanzado en julio pasado por los agentes sociales, algo que ha sido celebrado hoy por los sindicatos al concluir que da margen para que los trabajadores también ganen poder adquisitivo.
UGT ha reclamado a los empresarios que cumplan su compromiso de subir los salarios y que ningún trabajador perciba un salario inferior a mil euros mensuales con catorce pagas, ya que "hay que repartir la riqueza que se genera".
Sin embargo, CCOO considera que "se sigue deteriorando el poder adquisitivo de las familias" porque la inflación media de 2018 es muy superior al dato de diciembre, lo que según CCOO lesionará a quienes estén cubiertos por convenios cuya revisión salarial tome como referencia el dato del último mes.
Además, apunta que la subida de precios se concentra en bienes y servicios básicos que lastran el poder adquisitivo de las familias.
Así, apunta que las frutas frescas han subido el 5 %, las legumbres y hortalizas el 3,4 %, el gas doméstico el 11,5 %, los combustibles líquidos para calefacción el 10,9 %, los servicios postales el 12,2 %, los servicios de telefonía el 3,9 %, los seguros de vivienda el 3,5 % y los de salud el 5,1 %.
Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de UGT, ha afirmado que esta bajada de precios de final de año ha permitido salvar la "pobre" subida salarial pactada en convenio, que ha sido del 1,75 % de media y sólo ha afectado a ocho millones de trabajadores, pero "aún son muchos los trabajadores que ven cómo sus salarios crecen por debajo del IPC?.
Los precios de los productos energéticos moderaron en diciembre en más de cuatro puntos su ritmo de crecimiento interanual, hasta el 2,1 %, por la desaceleración de los precios de carburantes y lubricantes, que cayeron el 0,1 % tras el aumento del 7,6 % del mes anterior.
Los precios de los alimentos frescos aumentaron el 3,2 %, tres décimas menos que en noviembre, destacando el menor incremento de los precios de las legumbres y hortalizas frescas (2,7 %, casi cuatro puntos menos que en el mes previo), mientras que los de las frutas se aceleraron casi un punto y medio, hasta el 5,9 %.
Sin tener en cuenta los productos energéticos ni los alimentos frescos, de mayor volatilidad, la inflación subyacente acabó el año en el 0,9 %, sin cambios con respecto a la tasa interanual registrada en noviembre.
Sólo en noviembre el IPC, que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares españoles, descendió el 0,4 %.
El IPC comenzó 2018 en el 0,6 %, la tasa más baja del año y a partir de ahí fue repuntando hasta que en junio alcanzó el 2,3 % y se ha mantenido en ese entorno hasta que emprendió su abrupto descenso en noviembre y diciembre, gracias a la caída de la cotización del crudo en los mercados internacionales.
Relacionados
- La Comunidad ha ayudado a adquirir 1.354 vehículos eficientes en los últimos 3 meses
- Pensiones. trabajo subirá las pensiones con el promedio del ipc interanual de los 12 últimos meses
- Trabajo subirá las pensiones tomando como referencia la media del IPC de los últimos doce meses
- Pensiones. trabajo subirá las pensiones con el promedio del ipc interanual de los 12 últimos meses
- Telefónica saca 12 puntos al sector y 23 al Ibex 35 en los últimos 3 meses