
Entre mayo y septiembre de este año Telefónica vivió unos meses muy complicados en el parqué. La acción de la teleco se desplomó más de un 21% en el periodo, pero en los últimos meses los títulos han recuperado un 16,5% -incluyendo el pago de un dividendo de 20 céntimos por título-, batiendo en 23 puntos porcentuales al Ibex 35 con dividendos y en 12 al sector.
En los últimos meses toda la industria ha remontado desde mínimos, en medio de unos buenos resultados del tercer trimestre y la expectativa de una ola de consolidación en la industria después de que se aprobase la compra de la filial de Tele2 en los Países Bajos por parte de Deutsche Telekom.
Desde agosto de 2015 las telecos han vivido años muy complicados, con una caída del 36% que ha dejado su peso relativo sobre la bolsa europea en zona de mínimos históricos: se sitúa en el 3,5%, frente al 9,2% que alcanzó en 2003. En el periodo 2013-2015 la industria batió en 30 puntos porcentuales al mercado en medio de la expectativa de una consolidación. "Los acuerdos en Austria y Alemania llevaron a la esperanza antes de que los tratos en el Reino Unido y Dinamarca fuesen bloqueados", recuerdan en Berenberg, donde reconocen que "las interacciones con los inversores sugieren que de nuevo hay esperanzas de que se produzca una concentración en los mercados europeos, lo que podría apoyar la entrada de dinero en un sector que está infraponderado".
En el caso de Telefónica, desde Goldman señalan que "una simplificación de la empresa y la venta de activos podría desbloquear valor para los accionistas", pero reconocen: "Con exposición a más de 10 mercados diferentes en Latinoamérica con distintos reguladores no esperamos un cambio significativo a corto plazo".
Los resultados y Brasil
Más allá de las especulaciones sobre las posibles fusiones en el sector, la compañía se ha visto apoyada por unos resultados más positivos de lo esperado. "Telefónica logró unos números positivos en el tercer trimestre, superando en un 1,8% el ebitda ajustado esperado por el consenso. Además, continúa logrando generar flujo de caja libre de manera sólida y reducir deuda. Y, más importante, esperamos que haya más crecimiento", resaltan en Citi. Desde que presentó sus cuentas los títulos de la teleco se revalorizan un 10,7% -contando los dividendos-, 4 puntos de subida más que la industria.
Además de unos resultados positivos y los tambores de consolidación que han aupado a toda la industria, la compañía se ha visto beneficiada por la mayor confianza de los inversores en Brasil tras la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro. En los últimos meses la divisa del país -en el que Telefónica obtuvo un 23% de su facturación en 2017- se ha revalorizado un 11% frente al euro, lo que ayuda a una compañía que en los últimos meses había sufrido por los movimientos de las divisas en Latinoamérica. "Consideramos que el comportamiento de la empresa en el país debería fortalecerse con la macroeconomía mejorando después de las elecciones", apuntan en Citi.