
Son malos tiempos para las grandes compañías de comercio electrónico. Amazon superó brevemente en septiembre el billón de dólares de capitalización para retroceder desde entonces más de un 20% y si Alibaba se deja más de un 14% en lo que va de año. Sin embargo, JD.com, apodado el 'Amazon chino', se lleva la palma en lo que a mal año se refiere. En la sesión de este martes ha marcado nuevos mínimos históricos intradía en los 19,27 dólares en el Nasdaq con caídas superiores al 8,5%. Terminó la sesión del martes en los 19,49 dólares al dejarse un 7,67%.
Su valor más bajo intradía hasta la fecha se produjo el 16 de junio de 2016, hasta los 19,51 dólares por título, mientras que ha batido también su mínimo al cierre, el 23 de mayo de 2014, su debut en el Nasdaq, cuando cerró en 20,10 dólares por título.
Gran parte de la culpa de estos mínimos la tiene la cotización de la compañía durante el mes de agosto, cuando cayó más de un 25%. El arresto del fundador y CEO de la compañía, Liu Qiangdong, el 31 de agosto puso el punto y final a un mes nefasto para la compañía, que encadenó con el mal octubre de las bolsas mundiales.
Las caídas de este lunes y martes parecen marcadas no solo por el mal desempeño de los grandes índices mundiales y las pérdidas del sector tecnológico en EEUU en general, sino también por la presentación de sus resultados trimestrales.
La compañía china presentó el lunes las cuentas del tercer trimestre del año, donde registró un beneficio neto de 2.928 millones de yuanes (368 millones de euros), triplicando los datos del mismo periodo de 2017. En el acumulado entre enero y septiembre la empresa mejoró sus beneficios en un 127% hasta los 2.442 millones de yuanes (307 millones de euros) Pero la mejora del resultado se debió principalmente a la revalorización de su inversión en la firma de comercio de lujo Farfetch, que debutó en bolsa con una capitalización bursátil de 8.000 millones de dólares.
A pesar de mejorar los ingresos trimestrales en un 25% interanual, las previsiones de ingresos de la compañía de cara al próximo trimestre se quedaron cortas con respecto a lo previsto por los analistas, lo que sumado a la caída generalizada del sector tecnológico, las tensiones comerciales entre EEUU y China y el miedo a una ralentización del crecimiento económico a partir de 2019 no dan respiro a JD.com.