Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se anota un 3% en la semana rompiendo una racha de cinco a la baja y se queda a las puertas de los 9.000

  • El selectivo logra el segundo mejor registro semanal en lo que va de año
  • "Estamos ante un rebote que es vulnerable y previo a mayores caídas"

La conversación entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, ha disparado a las bolsas asiáticas y el mercado europeo ha recogido el buen tono durante la jornada. Pero los medios estadounidenses están dudando de los avances deslizados por la Casa Blanca. Wall Street se ha dado la vuelta y ha frenado el empuje de Europa. El Ibex 35 termina la jornada con una subida del 0,43% en 8.993 puntos, tras moverse entre unos máximos de 9.073 puntos y unos mínimos de 8.976 puntos. El volumen de la bolsa española asciende a 2.122 millones. En la semana se anota una subida del 3%.

Las bolsas europeas ha cerrado el primer rebote semanal después de cinco semanas consecutivas a la baja. El Ibex 35 logra el mejor registro semanal del año, solo superado por la primera semana del ejercicio en la que subió un 3,66%. Los buenos resultados de los grandes pesos del selectivo y la menor presión sobre la deuda italiana ha permitido al selectivo salir de los mínimos anuales, marcados sobre los 8.800 puntos el pasado martes.

Hoy sigue soplando a favor de las bolsas europeas. Los avances han estado sustentados por las positivas noticias que llegan del frente comercial. La simple llamada entre los mandatarios de EEUU y China ha envuelto a las bolsas en un impulso alcista. 

Las expectativas se han desatado de cara a la próxima cumbre del G20 en Argentina a final de mes. Las últimas noticias apuntan a que EEUU daría el primer paso para hacer una propuesta a China que sirva para firmar la paz comercial. Sin embargo, Wall Street ha dudado de los avances transmitidos por la Casa Blanca.

La disputa comercial ha lastrado desde comienzo de año a las bolsas mundiales y sus efectos ya se está empezando en las perspectivas económicas y empresariales. Una paz llegaría en un momento en el que los inversores cada vez están más nerviosos por el cambio de ciclo en el mercado y en la economía.

De encauzarse la guerra comercial, todavía hay temas pendientes encima de la mesa para los inversores. El Brexit, la rebeldía de Italia, hoy sigue bajando la rentabilidad y la prima de riesgo, y, sobre todo, el proceso de vuelta a la normalidad de los bancos centrales. 

El endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal ha creado fuerte tensión en el mercado y los inversores se han puesto a la defensiva ante un recalentamiento de la economía estadounidense. Hoy habrá un nuevo capítulo con la publicación del dato de empleo en octubre, pero la atención estará centrada en el incremento de los salarios y su repercusión en los bonos del Tesoro y el dólar. Hoy al cierre del mercado también se conocerá los test de estrés de la banca europea.

La mala noticia de la jornada ha estado en Apple. Pese a los buenos resultados en ingresos y beneficios, las acciones han llegado a caer un 7%, por el menor crecimiento esperado para los próximos ejercicios.

Los expertos de Ecotrader señala que los cierres europeos lejos de los máximos intradía de la sesión es una evidencia técnica más de que estamos ante un rebote que muy probablemente sea vulnerable y previo a mayores caídas que, cuando menos, llevarán a los índices europeos a probar de nuevo los mínimos del año que marcaron la semana pasada.

Recuerdan que después de varios intentos finalmente el Ibex 35 consiguió ayer romper la directriz bajista de aceleración que venía acotando el último tramo bajista que se inició desde resistencias de 9.665 puntos.

"La superación de esta directriz nos indica que los recientes mínimos establecidos en los 8.627 puntos han sido un suelo temporal en las caídas y el punto de origen de un rebote que aún podría tener cierto recorrido antes de agotarse", apuntan los citados analistas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky