Economía

EEUU y China avanzan hacia la paz comercial en su última conversación

  • Trump habría dado orden de trabajar en los términos de un acuerdo
  • La reunión de ambos en el G-20, clave para rebajar la tensión entre los países
Nueva Yorkicon-related

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo "una larga y buena" conversación telefónica con su homólogo chino Xi Jinping, que abre la puerta a un posible acercamiento entre Washington y Pekín. Según informó el inquilino de la Casa Blanca en un tuit, ambos mandatarios hicieron énfasis en las disputas comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Trump ha ordenado a su gabinete redactar los términos potenciales de un acuerdo para firmarlo este mes durante la cumbre del G20, adelanta Bloomberg. La Administración ha rebajado las expectativas de los progresos posteriormente.

"Estas discusiones siguen evolucionando de forma agradable con reuniones fijadas en el G-20 de Buenos Aires. También tuvimos buenas conversaciones sobre Corea del Norte", dijo Trump, a través de su red social de cabecera.

Según la cadena estatal china, durante la conversación Xi mostró sus ganas de verse cara a cara con el presidente de EEUU a finales de noviembre para "intercambiar profundas impresiones sobre las relaciones entre China y EEUU, así como otros asuntos relevantes". El líder chino incidió en que las disputas económicas y comerciales están afectando a los dos países.

Tras la conversación, Trump ha emplazado a sus asesores a redactar un potencial acuerdo para que pueda ser sellado durante la cumbre del G20 en Argentina, según ha adelantado Bloomberg. Varios medios estadounidenses están desmontando los avances auspiciados por la Casa Blanca y con fuentes de la Administración apuntan a que se trata de una maniobra electoral.

Paralelamente, Larry Kudlow, el principal asesor económico de la Casa Blanca, reconoció durante una conferencia organizada por el Washington Post que "podría haber un efecto modesto" como consecuencia de los aranceles impuestos por la Administración Trump a productos chinos, por un valor de más de 250.000 millones de dólares.

Kudlow adelantó que el consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, así como miembros del Departamento del Tesoro y la Oficina del Representante Comercial de EEUU preparan ya la reunión prevista entre Trump y Xi en las inmediaciones de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G-20.

Esta semana, el mandatario republicano dijo "estar listo" para aplicar aranceles sobre un catálogo de productos del gigante asiático por valor de 267.000 millones de dólares, lo que supondría gravar todas las importaciones chinas.

"Creo que lograremos un gran acuerdo con China y tiene que ser grande, porque han secado nuestro país", sentenció Trump al referirse a las políticas comerciales del Gobierno de Xi Jinping.

De ampliar hasta el 25% los aranceles sobre 200.000 millones de dólares en importaciones chinas que entraron en vigor en septiembre con una tasa inicial del 10% el próximo 1 de enero e imponer gravámenes al resto de importaciones de bienes del país, EEUU buscaría presionar aún más a Pekín para que ponga sobre la mesa concesiones acordes con los objetivos de Washington.

Por su parte, China ha respondido hasta ahora con la misma moneda, gravando el 85% de las importaciones estadounidenses, pero dado que el porcentaje de productos made in the USA que entra en el país es más reducido, su margen de reacción es cada vez más li-mitado. Es por ello por lo que el Gobierno de Xi tendría que acudir a barreras no arancelarias en el caso de que las tensiones comerciales continúen aumentando.

La segunda economía del mundo creció entre los meses de julio y septiembre a un ritmo del 6,5%, dos décimas menos que los tres meses anteriores, y su expansión más tímida desde el primer trimestre de 2009. En el mismo periodo, EEUU avanzó un 3,5% frente al 4,2% en el trimestre precedente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky