Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una subida del 0,19% y recupera los 9.400 pese al aumento de tensión en Italia

  • El petróleo mantiene su escalada y marca nuevos máximos de cuatro años

IBEX 35

13:48:55
13.771,40
+0,85%
+116,10pts

La bolsa y deuda italiana se dan la vuelta en la recta final de la sesión lastrando el rebote del resto de bolsas europeas. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,19% en 9.407 puntos. El selectivo ha llegado a marcar máximos en 9.475 puntos, con casi todos los valores en verde, y ha tocado mínimos del día en 9.367 puntos, al inicio de sesión. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.800 millones.

Las bolsas europeas arrancan octubre en positivo a duras penas. Italia ha arrollado el rebote que estaban construyendo las plazas del Viejo Continente en la recta final de la sesión. El Mib se ha dado la vuelta con brusquedad y la rentabilidad se ha vuelto a disparar. La prima de riesgo ha superado los 280 puntos básicos.

La reacción del mercado ha coincidido con la llegada del ministro de Finanzas italiano, Giovanni Tria, a Luxemburgo, para comenzar la reunión del Eurogrupo y Ecofin. El recibimiento del vicepresidente de la Comisión Europea Valdis Dombrovskis ha sido dura, indicando que el déficit aprobado por Italia para 2019, no se ajustaba a las reglas fiscales de Bruselas.

El Ibex 35 ha logrado salvar la sesión por los pelos. Más holgada ha sido la subida en París (+0,73%) y Frankfurt (+0,24%). Londres (-0,17%) se ha unido a la caída del Mib (-0,54%). La bolsa británica tampoco pasa por el mejor momento, mientras se complican las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea.  

El nuevo acuerdo de libre comercio acordado por EEUU, Canadá y México favorecían el rebote en la primera parte de la sesión. La tensión sobre la deuda italiana se relajaban ligeramente y el Ibex 35 aprovechaba el contexto para acelerar las subidas y recuperar los 9.400 puntos. 

La semana arranca influenciada por los distintos frentes geopolíticos. Los inversores estarán atentos a cómo evoluciona la situación en Italia y la guerra comercial de EEUU contra sus socios. "La firma demuestra la capacidad de la Administración estadounidense de negociar y alcanzar nuevos acuerdos comerciales, lo que abre la puerta a que, en un breve espacio de tiempo, haga lo mismo con Japón e, incluso, con la UE", destacan desde Link Securities.

Los expertos ponen el foco En China, que rompió las negociaciones la pasada semana con la entrada en vigor de los nuevos aranceles de EEUU, "ya que con este país el problema no es únicamente comercial, puesto que EEUU le acusa de robar la tecnología y la propiedad intelectual a las empresas estadounidenses que hacen negocios en el mismo" para ver si los próximos pasos impactarán en el mercado. Por ello, todo va a depender de si China opta o no por abrir de verdad y sin restricciones su mercado a las empresas extranjeras.

"Nos enfrentamos una semana sin estímulos a la vista y con la herencia envenenada de la semana pasada", señalan desde Bankinter para recordar que las negociaciones del Brexit también entran en su fase decisiva pudiendo perturbar al mercado. 

En cuanto a los índices, los expertos de Ecotrader insisten en que las últimas subidas han permitido hacer una foto alcista que hace que gane muchos enteros la posibilidad de asistir a un escenario potencialmente alcista para la recta final del año.

"Para seguir confiando en el Ibex 35 ya no se pueden aceptar más caídas ya que si las mismas profundizan por debajo de los mínimos que vimos el viernes, esto es, los 9.300 puntos", inciden. Si se respeta, "seguiremos defendiendo y favoreciendo un contexto alcista de aquí a la recta final del año hacia objetivos en los 10.200-10.300 puntos".

Otra de la variables que pueden incidir esta semana en el mercado será la evolución del precio del petróleo. El Brent supera los 84 dólares, marcando nuevos máximos de cuatro años, y el Texas cotiza por encima de los 74 dólares.

Dentro del mercado español, el peor valor del día ha sido Siemens Gamesa con una caída del 4,3%. Le siguen IAG y Aena por la presión que soportan por el elevado precio del crudo y el profit warning de Ryanair. Las mayores subidas han sido para Amadeus y Bankinter por encima del 2%.

Respecto a la agenda macro, las referencias más importantes de la semana estarán en EEUU con los datos del mercado laboral de septiembre con la encuesta de empleo privado ADP, el cambio en nóminas no agrícolas, el salario por hora promedio (anual y mensual) y la tasa de desempleo para terminar el próximo viernes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky