Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 rompe la racha de diez días al alza con un descenso del 0,81% y vuelve sobre los 9.500 puntos

  • Las negociaciones del Brexit y la guerra comercial, focos de atención
  • Los expertos no descartan un ajuste de las últimas alzas en el corto plazo
  • El euro toca los 1,18 dólares tras las palabras de Draghi sobre inflación

Después de diez jornadas de alzas, el Ibex 35 registra caídas. El selectivo ha roto la mejor racha desde marzo de 2009, en la que se ha anotado una subida del 4,5%, con el retroceso del 0,81% de hoy y se ha situado en 9.512,8 puntos. Los máximos del día se han situado en 9.586 puntos y un mínimo de 9.501 puntos. Pese a los números rojos, los expertos son optimistas para que las ganancias se extiendan durante la semana. El volumen de negocio de la bolsa asciende a 1.600 millones de euros. El euro toca máximos de tres meses en 1,18 dólares, después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, dijera que prevé un repunte de la inflación para acercarse a objetivo en 2019.

Hoy precisamente han comenzado a aplicarse los aranceles de EEUU a la importación de productos chinos por 200.000 millones de dólares y por el momento no hay expectativas de que las partes vuelvan a la mesa de negociaciones para resolver el pulso.

Desde el principio las bolsas europeas se ha teñido de rojo. El Ibex 35 y el Mib italiano se han llevado la peor parte. Las caídas han llegado a rozar casi el 1%. En el resto de índices, los descenso han sido más moderados.

La noticia del día ha estado en la intervención de Mario Draghi en el Parlamento Europeo. El banquero ha dejado caer que prevé un repunte de la inflación por la recuperación de los salarios. Las palabras del italiano ha sonado bien para el euro que tocado durante la sesión los 1,18 dólares, en máximos de tres meses.

A pesar de las caídas de la jornada, los expertos de Ecotrader recuerdan que las alzas vistas durante las últimas dos semanas han alejado los riesgos de cara a la recta final del año. Todo ello dentro de la posibilidad de una consolidación en el corto plazo. 

"Operativamente, ante la sobrecompra que detectamos a corto plazo, no somos partidarios de ir tras los precios y pacientemente recomendamos esperar a que se forme una corrección en las bolsas europeas, que sirva para aminorar la sobrecompra existente, para proceder entonces a aumentar la exposición a bolsa en busca de un contexto alcista para la recta final del año", aseguran los citados analistas. 

Lo normal es que en próximas sesiones el Ibex 35 opte por corregir parte del último y vertical rebote, "y podría formar parte de una figura de vuelta como sería un cabeza y hombros invertido", explican desde Ecotrader.

La sesión para el Ibex 35 se ha complicando por el descenso de Santander. Las acciones del banco lideran las caídas con descensos superiores al 2% y arrastra al resto del sector, tras la recomendación de Kleper. Tampoco han ayudado los retrocesos de Inditex e Iberdrola. De los grandes valores solo ha subido Repsol (+1,82%), apoyándose en el precio del crudo. 

Otro de los valores que han despuntado es Amadeus, que se ha estrenado hoy en el Eurostoxx, el índice europeo que aglutina a la compañías europeas con mayor capitalización. La compañía se ha anotado un avance del 1,4% y acumula una subida en lo que va de año del 30%.

A pesar del mal arranque de la semana, los expertos son positivos para los próximos días. "La continuidad de las subidas ha sido consecuencia del regreso a bolsas de parte del flujo de fondos que había salido cuando empezaron los problemas en verano", explican desde Bankinter.

"Con la macro y resultados empresariales buenos se pone de manifiesto que no tiene sentido que las bolsas retrocedan de forma sistemática, ni siquiera las europeas", añaden los expertos.

La semana estará marcada por los frentes políticos. Las tormentosas negociaciones del Brexti, la guerra comercial y el Presupuesto de Italia centrarán el foco de los inversores. Pero, sin duda, la cita más importante será la reunión de la Fed, el próximo miércoles.

"La Reserva Federal de EEUU se reúne y donde se espera que suban tipos en 25 puntos básicos hasta el 2-2,25%, en lo que sería la tercera subida del año", indicaron los expertos de Renta 4, recordando que el mercado también descuenta otra subida de tipos en diciembre.

La decisión debería fortalecer al dólar y volver a dañar transitoriamente a los mercados emergentes, que han añadido nerviosismo al mercado el pasado mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky