Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea se encomienda a los beneficios tras alejar el riesgo bajista

La bolsa europea saca músculo. Los principales índices del Viejo Continente (el EuroStoxx 50 y el Dax), así como el Ibex 35, batieron ayer los niveles que tenían que superar para alejar el riesgo de regresar a sus mínimos del año.

El indicador español, que se situó entre los más alcistas de Europa, se anotó un 1,1% en la sesión, para cerrar en los 9.866,2 puntos. Rebasó, por tanto, los 9.800 enteros, nivel por encima del cual se aleja el peligro de que continúe "la corrección bajista de las últimas semanas", según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista.

Lo hizo en una sesión que toda Europa cerró en verde, y arropado por el EuroStoxx 50 (que también superó la barrera técnica de los 3.425-3.442 puntos, ya que cerró en los 3.440,9), y por el Dax alemán, que rebasó los 12.440-12.580 enteros (despidió la jornada en los 12.464,3 puntos).

La superación de estos techos, añade Cabrero, "es muy positivo de cara a confiar en la sostenibilidad del rebote de corto plazo". El analista técnico agrega que las subidas que están viviendo las bolsas europeas no le "sorprenden" en la medida en que el sectorial bancario Stoxx 600 Banks Net Return también se mantiene por encima de los 380 puntos (en concreto, ayer alcanzó los 392,2 enteros). "Sin la banca no hay paraíso, pero tampoco infierno", comenta, en alusión a que el financiero es el sector director de los mercados europeos.

Un calendario 'tranquilo'

Hoy viernes entran en vigor los aranceles estadounidenses a China por valor de 50.000 millones de euros (ver páginas 18 y 19). Ayer, el país asiático advertía de que dichas tasas afectarán a las cadenas globales de suministro y alertaba de que responderá inmediatamente a Washington aplicando sus propios aranceles sobre bienes estadounidenses.

Es cierto que, más allá de la fecha de hoy, el escenario no parece plantear -al menos a priori- grandes retos para los mercados de cara a los próximos meses. Desde que empezó el año, las bolsas se han movido, en gran medida, al son de los temores ligados a la guerra comercial iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aderezados con sus declaraciones en su cuenta de la red social Twitter.

Unos temores que se vieron aplacados tras la presentación de resultados empresariales del primer trimestre, que insuflaron confianza a los mercados (ver gráfico). De igual modo, las bolsas se encomiendan ahora a la publicación de las cuentas del segundo trimestre, que en Estados Unidos arranca la semana que viene y que en Europa se harán esperar aún otras dos semanas más.

Ignacio Cantos, director de inversiones atl Capital, explica que desde la entidad esperan que el crecimiento de los beneficios impulse a los selectivos del Viejo Continente: "Los resultados deberían ir bien, se esperan alzas del beneficio del 7 u 8% interanual en Europa", explica. En Estados Unidos, el crecimiento esperado de las ganancias ronda el 22%. De Estados Unidos -y, en particular, de las políticas de su presidente- es de donde vendrán los posibles riesgos de mercado el próximo semestre, añade Cantos.

Si miramos hacia valores concretos, Felipe López-Gálvez, de Self Bank, explica que "la campaña de resultados sí será una prueba de fuego para determinadas compañías". Es el caso de Mediaset, señala, que cotiza en mínimos de los últimos años; de Cellnex, "para saber si su excesiva valoración está justificada"; y para compañías "que lo han pasado mal en los últimos trimestres, como es el caso de Técnicas Reunidas o Siemens Gamesa".

Por el momento, el próximo paso para el Ibex 35 será superar la barrera de los 10.000 puntos, de la que le separa en torno a un 1,5%. Si lo consiguiese, el siguiente nivel que debería alcanzar son los 10.350 puntos para confirmar la reanudación de la tendencia alcista hacia los máximos del año (ver gráfico).

La banca impulsó las alzas en el selectivo español, con cinco de las seis entidades financieras que cotizan en el Ibex entre los valores que avanzaron más durante la sesión. Así, las acciones de BBVA y Bankia registraron una subida cercana al 3%, mientras los títulos de CaixaBank se anotaron ganancias del 2,5% y de alrededor del 2% en los casos de Sabadell y Santander. También las compañías siderúrgicas del Ibex, ArcelorMittal y Acerinox, encabezaron las alzas en el índice, con subidas próximas al 3 y el 4%, respectivamente.

Por su parte, el euro tocó brevemente la zona de cambio de los 1,172 dólares para desinflarse después y caer a la zona de los 1,169 dólares. En lo que va de año, la divisa europea se deprecia un 2,7% frente al dólar.

La exposición de Ecotrader a renta variable sube al 65%

Sólo ayer los expertos de Ecotrader aumentaron la exposición a renta variable en dos puntos porcentuales, tras entrar en ING y doblar posiciones en BBVA, que se unen a la compra de Colonial esta semana. De este modo, el peso de la bolsa en la cartera modelo del portal de inversión de elEconomista pasa del 63 al 65%. "No hemos subido más por esperar a confirmaciones adicionales", subrayó Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Se refiere a la superación de primeras resistencias en los principales indicadores bursátiles y en el sector bancario, cuyos avances permitirían aumentar la exposición. Durante las últimas dos semanas, en medio de un escenario de mercado inestable y volátil a causa de la guerra comercial incipiente, abundaron las ventas en la cartera, con el cierre de operativas abiertas en Adidas, Applus, BME, el Dax alemán, eBay, Ebro Foods, IAG, MasMóvil, Micron Technology y la francesa Saint-Gobain. Sólo hubo una entrada: la compra de Merlin Properties.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky