Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto: el Dow Jones crece un 0,49% y mitiga las caídas semanales

Wall Street ha cerrado este viernes en territorio mixto, en una jornada en la que el Dow Jones remontó parte de las pérdidas de los últimos días y evitó firmar su peor racha bajista desde 1978.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales subía un 0,49% hasta los 24.580,89 puntos, mientras el tecnológico Nasdaq se dejaba un 0,26% hasta los 7.692,82 enteros y el selectivo S&P 500 ganaba un 0,19% hasta 2.754,88 unidades.

Así, el Dow Jones evitó encadenar nueve sesiones consecutivas en negativo y mitigó las pérdidas acumuladas durante la semana, que se quedaron en un 2,1%. Por el contrario, el Nasdaq Compuesto, que ha marcado varios récords al cierre esta semana, acabó perdiendo un 0,69% en el acumulado semanal.  El S&P 500 empeoró un 0,89% en las cinco últimas sesiones.

Las tensiones comerciales siguen en el centro de las atenciones. La Unión Europea ha comenzado a aplicar este viernes aranceles adicionales por valor de 2.800 millones de euros a una lista de casi 200 productos procedentes de EEUU -como zumo de naranja, whisky, tabaco, vaqueros arándanos, motos o mantequilla de cacahuete - en respuesta a los impuestos que el presidente Donald Trump decidió imponer a las importaciones de acero y aluminio del bloque comunitario.

Mientras, Trump ha amenazado a la UE con crear aranceles del 20% a las importaciones de automóviles producidos en el Viejo Continente si no bajan los gravámenes que el bloque comunitario tiene sobre los vehículos estadounidenses.

La jornada ha estado marcada por los avances en el sector energético tras conocerse el acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores para elevar su bombeo en un millón de barriles diarios a partir de julio próximo.

Esa cantidad, sin embargo, podría quedarse en un aumento de unos 600.000 barriles por las limitaciones que tienen algunos países para elevar su oferta, como Venezuela, que extrae ahora un 20% menos que en el tercer trimestre de 2017.

La decisión adoptada en Viena generó un alza del 3,28% en el crudo Brent, de referencia en los mercados globales, y del 4,64% en el petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, que terminó en 68,58 dólares el barril.

Además, el anuncio impulsó al alza las firmas de energía en Wall Street, con un avance del 2,12% de ExxonMobil, la mayor de Estados Unidos, y del 2,05% para Chevron, la segunda en el país.

Por sectores, el avance mayor lo tuvo el energético, un 2,20%, mientras que el descenso más pronunciado se lo apuntó el financiero, un 0,53%.

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las alzas quedaron lideradas por la química DowDuPont (+2,63%), McDonald's (+2,50%) y el grupo de telecomunicaciones Verizon (+2,32%). Las caídas más pronunciadas dentro del Dow Jones fueron las del grupo bancario JPMorgan Chase (-1,64%), la cadena de bricolaje Home Depot (-1,44%) y la firma deportiva Nike (-0,72%).

En otros mercados, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió hasta el 2,902% y al cierre de Wall Street el oro subía hasta 1.271,9 dólares la onza y el dólar cedía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,166 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky