Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo el 15% de los planes supera al IPC a corto plazo

La Comisión por el Pacto de Toledo ha acordado que las pensiones públicas subirán al menos tanto como el IPC. La fotografía que dejan los planes privados a corto plazo es desoladora, pero mejora cuando se analizan las rentabilidades en periodos de tiempo más largos

Tras más de dos meses de parón, la Comisión por el Pacto de Toledo ha retomado su actividad y en la reunión que han celebrado esta misma semana todos los grupos han llegado a un consenso para establecer en su revisión de recomendaciones subidas de pensiones al ritmo de la inflación, e incluso superiores en los años de crecimiento económico. De esta manera, se trata de garantizar que, como mínimo, las pensiones subirán lo mismo que lo que lo haga el coste de vida lo que implica que los pensionistas no perderán poder adquisitivo. No en vano, ese batir a la inflación es el primer objetivo que tiene todo producto de inversión, planes de pensiones incluidos, aunque son muchos los que en el último año no lo han conseguido.

En concreto y, según los datos de Morningstar, de los 820 planes individuales (no se incluyen garantizados) que se venden en España, solo el 15% ha logrado en los últimos doce meses una rentabilidad superior al 2,1% que ha subido el IPC en el último año, según el INE. Sin embargo, cuando se analiza la foto a largo plazo es bien distinta. De los 519 planes de pensiones que cuentan con una antigüedad de al menos 10 años, el 77% sí consigue su objetivo de superar en rentabilidad a una inflación anualizada que ha sido del 1,16%.

Eso sí, para haber logrado maximizar esas ganancias que se buscan cuando alguien contrata un plan de pensiones ha sido necesario arriesgar, ya que en la lista de planes de pensiones más rentables de la última década hay mucho producto de renta variable y muy poco de renta fija, incluso a pesar de que los últimos 10 años han sido de los más alcistas para la deuda gracias a los quantitative easing que han llevado a cabo los bancos centrales a uno y otro lado del Atlántico.

Con nombres y apellidos, dos de los tres mejores planes de pensiones, Naranja Standard & Poor's 500 y Santander Renta Variable USA son productos de poca gestión activa ya que lo que buscan es la exposición al mercado americano a través del S&P500 y del Dow Jones, respectivamente. El podio lo completa BBVA Telecomunicaciones, que se ha beneficiado del tirón del sector tecnológico, sobre todo de EEUU.

¿Es el momento de buscar un plan de pensiones mejor?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky