IBEX 35
17:35:23
14.272,50

-35,10pts
Los principales índices bursátiles europeos batieron este jueves primeras resistencias y pusieron rumbo hacia máximos del año después de la rueda de prensa del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, sobre la reunión de política monetaria de la institución más decisiva en meses, en la cual decidió finalizar el programa de compras de deuda en diciembre de este año y que no subirá los tipos de interés al menos hasta después del verano de 2019, sin aclarar si lo hará después -ver página 17-.
El Ibex 35 destapa así un potencial alcista de cerca del 7% desde el punto de vista técnico, hasta los 10.646 puntos que tocó el 23 de enero, y el EuroStoxx 50 un recorrido del 4,5%, hasta los 3.675 enteros en los que estableció su techo anual el mismo día.
"Ha costado, pero al final las bolsas europeas han conseguido romper las resistencias que desde hace dos semanas venimos señalando desde Ecotrader y cuya ruptura aleja en gran medida el riesgo de asistir a una corrección más amplia y profunda y abre la puerta a que los índices puedan retomar las alzas en busca de objetivos como son los altos del año -ver gráfico-", explica Joan Cabrero, director de estrategia del portal de estrategias de inversión de elEconomista, quien añade que "para que se ponga en jaque esta hipótesis alcista sería preciso que los índices perdieran los mínimos que marcaron en la sesión de este jueves, como son los 3.457 del Eurostoxx 50 o los 9.839 puntos del Ibex 35".
Wall Street acompañó las subidas en el Viejo Continente con el destacado comportamiento del índice tecnológico de referencia, el Nasdaq 100, que registó máximos históricos.
Otra vez Draghi
Las distintas plazas europeas dejaron en segundo plano el ruido político tras escuchar al economista italiano y asumir que el BCE seguirá acompañando la recuperación económica en el medio plazo, ante la evidente preocupación que la institución monetaria muestra sobre la ralentización del crecimiento en la eurozona y sobre los distintos riesgos latentes -véase el susto italiano o la amenaza constante de guerra comercial con Donald Trump a los mandos de Estados Unidos-.
La depreciación del euro en su cruce con el dólar y el recorte generalizado de las rentabilidades de los bonos soberanos reflejaron esta lectura del mercado -ver información inferior-. "El tono fue bastante acomodaticio", reconoce Wolfgang Bauer, gestor M&G. "Draghi se mostró especialmente cauto y ambiguo con los tipos de interés", añade el equipo de analistas de Bankia.
"Nadie como Draghi para dar confianza al mercado: donde caía la bolsa, ahora sube, y los tipos cedieron de forma muy homogénea", inciden los expertos de BBVA Asset Management, quienes consideran que "ni Trump con su apriete de tuercas a China, ni los pobres datos económicos publicados pueden con Draghi". ¿Por qué? "Porque dijo que de subir los tipos en Europa nada de nada hasta, al menos, verano de 2019", concluyen desde el banco.
Este lejano horizonte para el incremento del precio oficial del dinero provocó que los bancos pusieran la nota negativa de la jornada -ver página 19-. En el Ibex 35, Sabadell, Caixabank, Bankinter y Bankia fueron los valores que más retrocedieron.