Bolsa, mercados y cotizaciones

'Billions': "¿Cómo veo el mercado? Podría leer los posos del té pero prefiero un robot"

Billions cierra su tercera temporada con extraños compañeros de cama, tras un inesperado rebalanceo de la cartera de enemigos de los dos protagonistas de la serie, el gestor Bobby Axelrod y el fiscal Chuck Roddes. En materia de mercado, que es lo que realmente importa en la sección Invertir como el hedge fund más famoso de la TV, el analista más preclaro del equipo de AXE Capital se rinde a las ventajas que aportan los robots para diseñar estrategias.

Taylor Mason, que en la recta final de la temporada se dedica a desarrollar un algoritmo a espaldas de Bobby, confiesa abiertamente su confianza en el análisis cuantitativo cuando el magnate ruso del petróleo Gregor Andolov le pone a prueba:

-Gregor Andolov: "¿Cómo ve usted el mercado?"

-Taylor Mason: "Podría decirle que los tipos de interés han tocado techo, que el sistema fiscal y el regulador son favorables, que el crecimiento es robusto...también podría leerle los posos del té y adivinar el futuro por cleromancia... pero no soy gitana. [...] Por lo que le digo que mi previsión y mi reacción a los cambios del mercado [...] son velocísimas y se basan en tecnología punta. Un análisis cuantitativo muy innovador que arroja ya resultados muy positivos".

La rentabilidad que Taylor confía en poder garantizar con su algoritmo es un 8% anualizado, que significa batir en 2,25 puntos porcentuales el comportamiento histórico del S&P 500. Un objetivo que, sin duda, es atractivo y que en la vida real, efectivamente, está atrayendo a inversores de todos los perfiles.

La rebelión de las máquinas

Hasta el punto de que ya se puede hablar de una rebelión de las máquinas en mercado: según distintas firmas de inversión entre el 60% y el 70% de las órdenes de compra o venta son decididas por algoritmos en Estados Unidos.

La influencia en Europa y en España de los gestores automatizados, conocidos como quant y robo advisors, es todavía menor, pero tanto el interés mostrado por las grandes entidades, que van implementando sofisticadas tecnologías en sus servicios, como la aparición de nuevos actores, que diseñan sus estrategias de inversión exclusivamente según el análisis cuantitativo de algoritmos, demuestran que son parte importante del presente y clave del futuro.

"Controlar las emociones humanas"

"La gestión automática permite al inversor tomar de decisiones de una forma planificada y controlada, sin estar expuesto a emociones humanas tales como el miedo y la euforia, que por norma general hacen perder dinero", explica Igor Alonso, cofundador del quant advisor Accurate Quant. "Se automatizan las partes del proceso de inversión más repetitivas que una máquina puede hacer mejor que un humano: el perfilado de los clientes, el reporting o la generación de las órdenes, lo que nos permite ofrecer un servicio mejor un 80% más barato respecto a productos tradicionales, y con ello, obtener una mayor rentabilidad", añade François Derbaix, cofundador de Indexa Capital.

Igor Alonso, de Accurate Quant, recuerda uno de los dogmas más célebres de Warren Buffet: "Sé temeroso cuando los demás sean avariciosos y sé avaricioso cuando los demás sean temerosos", y admite que esta enseñanza "no es tan fácil de llevar a cabo", pero considera que "una gestión algorítmica permite implementarla".

El modelo de Taylor Mason en Billions no prescinde del ser humano, sino que pone a su servicio toda la potencia de la tecnología. Una estructura que comparte el experto de Accurate Quant siempre y cuando el analista sea tan bueno como el personaje de la serie: "Pese a que la gestión algorítmica irá cada vez teniendo más importancia, la gestión humana profesional no desaparecerá, al menos aquella que realmente aporta valor, que en la actualidad es un porcentaje muy reducido".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

el Virtuoso de la economí­a
A Favor
En Contra

Que la Bolsa esté controlada por los Algoritmos es malo para los paises que sacaban un dineral en las comisiones de compraventa y plusvalías de aquellos famosos dientes de sierra, se compraba con eufória y se vendía con pánico masivamente, y Estados y Bancos sacaban tajada...

Puntuación 3
#1