
La bolsas de España e Italia son las únicas que terminan la jornada en positivo, en una sesión marcada por la cumbre entre EEUU y Corea del Norte, pero sobre todo por los bancos centrales. El resto de plazas europea cotizan con ligeras pérdidas a la espera de la Fed y el BCE. Las rentabilidades de la deuda soberana de ambos países sigue mejorando. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,16% hasta los 9.914,4 puntos, en una sesión en la que el selectivo ha tocado un máximo de 9.962 puntos y un mínimo de 9.899 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.491 millones.
Hoy las dos bolsas periféricas se desmarcan de los tímidos descensos que marcan el resto del mercado europeo tras la reunión de Donald Trump y Kim Jong-un. "Ambos países se han mostrado optimistas sobre esta reunión, con los medios norcoreanos describiéndola como una oportunidad para la paz y el desarme como se requiere en una era que ha cambiado. No obstante, las posiciones de ambos países, incluso respecto al concepto de desnuclearización que cada uno mantiene, son muy distantes entre sí, por lo que el resultado de estas negociaciones es incierto", indica Paula Sampedro, analista de Link Securities.
Las bolsas de España e Italia se benefician de la mejora de las condiciones en la deuda. Incluso durante la sesión marcaban grandes diferencias, con subidas superiores al 1% en Milán y cercanas al punto porcentual en Madrid. Se han apoyado en mejoras de las primas de riesgo. La italiana baja de los 230 puntos y la rentabilidad del bono a diez años descendía por debajo del 1,8%.
En la recta final de la sesión se ha frenado un poco la buena marcha con una caída de la rentabilidad del bono alemán. La rentabilidad del bono español a diez años ha cerrado al 1,44% y la prima en 94 puntos básicos. Pero ha sido suficiente para que Madrid y Milán cierren como las únicas bolsas europeas en verde. El Dax concluye el día plano. Y París, Londres y Frankfurt ceden algunas décimas
Por encima de las tensiones políticas han mandado los bancos centrales. El dato de inflación publicado en EEUU de mayo sube al 2,8% apuntalando la idea de que mañana la Reserva Federal subirá por segunda vez tipos este año. El jueves será el turno del BCE en la que se debatirá el fin del programa de compras de la institución monetaria. Los expertos prevén ahora que Mario Draghi demore otro mes su hoja de ruta.
Tras el dato, las bolsas europeas se han ido a máximos del día y el Ibex 35 ha rozado los 10.000 puntos con los valores del sector bancario alargando las alzas. Mientras en Italia, el Mib se anotaba subidas superiores al 1%.
Desde el punto de vista técnico, "las principales bolsas europeas se han vuelto a mostrar incapaces de batir las resistencias que sugerimos vigilar a corto plazo y de cuya ruptura depende que podamos favorecer que nos encontramos ante algo más que un simple rebote por sobreventa y se aleje el riesgo de asistir a una consolidación más amplia", explican desde Ecotrader. Las resistencias a vigilar son los 6.853 puntos del Eurostoxx 50 en su versión total return o los 5.512 puntos del Cac 40. "Il Ibex 35 debe superar la resistencia que a corto plazo presenta en los 9.950-10.000 puntos, cuyo alcance supondría una recuperación del 61,80-66% de toda la última y fuerte caída", indican.
"Sería una clara señal de fortaleza que haría que ganara muchos enteros la posibilidad de ver mayores alzas hacia primeros objetivos en los 10.300 y posteriormente la zona de altos del año en los 10.640 puntos", explican los analistas de Ecotrader.
En la agenda se ha publicado el índice Zew alemán que ha caído al nivel más bajo desde septiembre de 2012. El empleo en Reino Unido bate récords y la tasa de paro baja al 4,2%, su mejor dato desde 1975.