
Madrid y Milán arrancaron el día al alza y con fuerza, pero los números rojos del Mib italiano, que han llegado a superar el 2%, por el temor a que, en una nuevas elecciones, el M5S y la Liga se presenten en coalición para cuestionar la permanencia de Italia en el euro, han terminado por expandirse a la mayoría de plazas europeas. El Ibex 35, que al principio de la jornada ha recuperado los 9.900 puntos, ha sufrido un descenso del 0,63% en 9.764,4 puntos con las primas de riesgo de España, Italia y Portugal al alza. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.921 puntos y un mínimo de 9.730 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.040 millones. El euro, que recuperó los 1,17 dólares antes de la apertura, retrocede a niveles del pasado viernes, en niveles de noviembre de 2017.
Poco tiempo ha durado la alegría en la bolsa italiana y española. Tras arrancar con un fuerte rebote con alzas del 1,8% y un 1%, respectivamente, cotizando la renuncia de de Giuseppe Conte para formar Gobierno; las subidas se han desinflado y las ventas sobre la deuda de ambos países se han comenzado a imponer. El Mib italiano se ha anotado una nueva caída del 2%, con la banca a la cabeza, y ha arrastrado a todos los índices en Europa, menos Londres.
El Ibex 35, dentro de lo que cabe, ha cerrado en línea con París o Frankfurt. Mucho pero lo ha hecho Lisboa que ha registrado un descenso del 1,74%, la mayor caída desde febrero y la segunda peor en lo que va de año.
Los mercados están pasando factura a los países periféricos y al euro, que vuelve a dirigirse a mínimos de noviembre de 2017 por debajo de los 1,17 dólares, por la situación política en Italia y España. "La moción de censura es improbable que salga adelante en España, pero no imposible y hará daño y ruido malo. Lo peor, que coincide con una nueva crisis política italiana", destacan los analistas de Bankinter.
Tras un primer alivio, la prima de riesgo de España cierra en puntos básicos y la de Italia se sitúa 233 puntos. Hoy la deuda portuguesa también ha sufrido y el diferencial hasta 173 puntos básicos con su bono superando el 2%. Niveles en rojo para los tres países. La vuelta del mercado italiano ha coincidido con la posibilidad de que para las próximas elecciones, que vuelven a estar muy cerca, acudan en coalición la Liga y el Movimiento 5 Estrellas. Los inversores se ha refugiado en la deuda alemana. La rentabilidad del bund ha llegado a perder el 0,34%, en nuevos mínimos anuales.
"Cada vez es más probable que se realicen nuevas elecciones en Italia, con el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Liga en coalición, y el peligro de que dichas elecciones puedan convertirse en un referéndum sobre la pertenencia al euro", aseguran los expertos de Société Générale. Los citados analistas creen que el resultado de unas próximas elecciones se presenta más amenazador que nunca y añaden que ha aumentado la probabilidad de que un gobierno cada vez más radical tome las riendas del poder en Italia.
En España, los partidos de la oposición siguen buscando entenderse para lograr sacar adelante una moción de censura que acabe por sacar de La Moncloa a Mariano Rajoy. A final de semana se debatirá la moción, pero es muy difícil que prospere por la falta de acuerdo.
Calibre del impacto
"Italia tendrá un Gobierno o bien de tecnócratas o bien de dudosa calidad de gestión, pero que no podrá maniobrar libremente ni con el presupuesto ni con la deuda porque Bruselas intervendrá para evitarlo, mientras que es improbable que en España salga a delante una moción de censura, aunque no imposible", minimiza el impacto Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter.
"Tendrá que pasar algún tiempo, entre dos o tres semanas, para que se vea con claridad que efectivamente no sucede nada grave que extinga el ciclo expansivo de economía y mercados, pero tendremos bolsas bloqueadas, bonos soportados, ampliación de las primas de riesgo italiana y española", subraya.
Desde el punto de vista técnico, "las últimas y fuertes caídas han llevado al Ibex 35 a corregir hasta la zona de los 9.700 puntos, que es un entorno de soporte teórico muy importante en la medida que coincide con lo que es un ajuste del 61,80% de la serie de Fibonacci de todo el último y fuerte movimiento alcista", aseguran los expertos de Ecotrader.
"El EuroStoxx 50 podría corregir entre un 38,20 y un 50% de toda la última subida, esto es, hasta niveles de 3.468 y 3.430 puntos, antes de retomar su tendencia alcista", asegura los citados analistas.
Dentro del selectivo, las mayores caídas han sido para Técnicas Reunidas, del 3,5%, y le han seguido Bankinter y Banco Santander, cuyos números rojos han superado el 2%. Entre los valores con mejor comportamiento destaca la subida del Meliá Hotels, que se apunta un 1,71%. Amadeus ha cerrado la sesión también con una subida del 1,22%.
Las claves de la semana
La jornada del lunes quedará a merced de las noticias políticas que se vayan sucediendo, teniendo en cuenta que Wall Street y Londres permanecerán cerrados por festivo. Sin estos mercados es difícil que tengan impacto como se va reconduciendo la situación después de dar por cancelada la cumbre por Donald Trump.
La agenda macro tendrá importantes referencias a tener en cuenta esta semana, entre ellas la evolución del mercado laboral estadounidense en el mes de mayo, que se publicará el viernes.
También se conocerá el PIB de Francia que deberá reflejar la desaceleración del Viejo Continente. También habrá revisión del PIB en EEUU, Libro Beige de la Fed y confirmación de las las lecturas definitivas del mes de mayo de los índices PMI del sector manufacturero en la Eurozona y sus principales países miembros, Reino Unido y en EEUU.