
Nuevo giro político en Italia. Todas las posibilidades están abiertas y los tambores de elecciones anticipadas suenan cada vez con más fuerza en unos comicios que podrían convertirse en un referéndum sobre la pertenencia al euro. Tras la renuncia de Conte, candidato elegido por el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Liga, para formar un gobierno, el presidente de la República, Sergio Mattarella, ha encargado al exfuncionario del FMI Carlo Cottarelli que trate de formar uno de cara a unas nuevas elecciones.
¿Por qué no funcionaría un gobierno liderado por Cottarelli? Los analistas apuntan a que este encargo será un parche provisional de cara a unas nuevas elecciones y recuerdan que cuenta con pocas posibilidades de superar el voto de confianza del Parlamento italiano. El propio Cottarelli ha confirmado que formará gobierno "muy rápido" para acompañar al país a unas nuevas elecciones, que se celebrarían o bien en otoño o bien a comienzos del próximo año.
"Me presentaré al Parlamento con un programa que - si logra el respaldo del Parlamento- incluirá la aprobación de los Presupuestos de 2019, y luego el Parlamento sería disuelto con elecciones al inicio de 2019", indicó brevemente tras ser nombrado primer ministro interino por el presidente italiano.
"En ausencia de la confianza (del Parlamento), el Gobierno dimitirá inmediatamente y su principal función sería la gestión de asuntos ordinarios hasta que se celebrasen elecciones después del mes de agosto", añadió Cottarelli. Vea aquí el perfil del exfuncionario del FMI.
Hablan los analistas...
"Cada vez es más probable que se realicen nuevas elecciones en Italia, con el M5S y la Liga en coalición, y el peligro de que dichas elecciones puedan convertirse en un referéndum sobre la pertenencia al euro", aseguran los expertos de Société Générale. Los citados analistas creen que el resultado de unas próximas elecciones se presenta más amenazador que nunca y añaden que ha aumentado la probabilidad de que un gobierno cada vez más radical tome las riendas del poder en Italia.
Los estrategas de AXA también muestran sus reticencias. "Ahora tenemos que entender cuál podría ser el resultado de una nueva votación, pero lo que está claro es que Europa estará en el centro del debate de la próxima campaña", indicaron.
En esta línea se pronuncian los expertos de Commerzbank. Desde el banco alemán temen que los partidos contrarios al euro se hagan más fuertes. "Vamos a unas nuevas elecciones y Salvini (Liga) podría emerger como una figura más fuerte al final de eso. Es bastante revelador que Moody's destacase los riesgos estructurales el viernes", apuntan. La agencia de calificación amenazó con rebajar el rating de Italia a 'Baa2' si M5S y la Liga gobiernan en coalición.
A pesar del avance de los partidos populistas, el presidente de la República sigue teniendo la última palabra. Mattarella fue el encargado de vetar al candidato al ministerio de Economía. Este veto provocó la negativa de Conte a formar gobierno.
"Si estamos en un vallado y tenemos cadenas y no podemos poner a un ministro que no es bueno para Berlín, no es bueno", argumentó el líder de la Liga. "Si un ministro no es querido en Berlín, significa que es el ministro adecuado (...). En Italia deciden los italianos", ha apostillado.
El economista que aboga por la salida del euro
Mattarella indicó el domingo que rechazó a Savona, un economista contrario al euro de 81 años, porque había amenazado con sacar a Italia de la moneda única. "La incertidumbre sobre nuestra posición ha alarmado a los inversores y ahorradores tanto en Italia como en el extranjero", afirmó. "La pertenencia al euro es una opción fundamental. Si queremos discutirla, entonces deberíamos hacerlo de manera seria", señaló.
Los mercados financieros se derrumbaron la semana pasada por el temor a que la coalición planteada desencadenara un derroche de gastos y aumentara peligrosamente la enorme deuda de Italia, que es equivalente a más de 1,3 veces su PIB.
Tras la decisión de Mattarella, el euro ganó terreno, sumando un 0,6% frente al yen japonés. La Liga y el M5S, que habían pasado días redactando un pacto de coalición destinado a poner fin al estancamiento tras las elecciones de marzo, respondieron con malestar a Mattarella, al que acusaron de abusar de su cargo.
El líder del M5S, Luigi Di Maio, pidió al Parlamento que impugne a Mattarella, mientras que el jefe de la Liga, Matteo Salvini, amenazó con protestas masivas a menos que se convoquen a elecciones anticipadas. "Si no hay aceptación de Berlín, París o Bruselas, no se puede formar un gobierno en Italia. Es una locura, y le pido a los italianos que se mantengan cerca de nosotros porque quiero devolver la democracia a este país", explicó Salvini, en declaraciones a los periodistas.