Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con leves caídas: el Dow Jones pierde un 0,22%

Wall Street terminó la jornada con sus principales índices en negativo, en una sesión donde el petróleo, los resultados empresariales y el bono a diez años de la deuda estadounidense han vuelto a ser los protagonistas de la sesión.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales retrocedía un 0,22% hasta los 24.713,98 puntos, mientras el tecnológico Nasdaq perdía un 0,21% hasta 7.382,47 enteros y el selectivo S&P 500 se dejaba un 0,09% hasta las 2.720,13 unidades.

En los mercados de deuda, la rentabilidad de la deuda estadounidense con vencimiento a diez años ha alcanzado niveles no vistos desde verano de 2011, por encima del 3,11%. El inversor ya pierde casi un 6% en el año con el precio de estos títulos, que continúan sufriendo el proceso de normalización de la política monetaria en EEUU.  

En la agenda del día, las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU suben hasta las 222.000 durante la última semana, esto son 11.000 solicitudes más respecto al dato anterior. Los expertos habían vaticinado unas 215.000 peticiones, por lo que el dato es un poco peor de lo esperado.

Asimismo el Índice manufacturero de Filadelfia ha subido hasta los 34,4 puntos en mayo, por encima de lo esperado por los expertos que habían pronosticado un dato de 21. El dato anterior mostró un avance de 23,2 puntos.

En el plano empresarial, la cadena estadounidense de grandes almacenes Walmart obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.134 millones de dólares (1.808 millones de euros) en los tres primeros meses de su año fiscal, una cifra que representa un retroceso del 29,8% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, informó la multinacional, que acabó perdiendo un 2,01% en bolsa al cierre de la sesión.

Por sectores, el que tuvo mayor retroceso fue el de empresas de servicios públicos, un 0,90%, mientras que el avance más importante lo tuvo el energético, un 1,31%.

En otros mercados, el petróleo de Texas acabó sin cambios, hasta los 71,49 dólares el barril, en el mismo nivel de la víspera, cuando llegó al mayor precio desde el 28 de noviembre de 2014. Al cierre de Wall Street, el oro bajaba hasta 1.290,3 dólares la onza y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1792 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky