Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 corta una racha de cuatro sesiones a la baja con una subida del 1% y se queda por debajo de los 9.500

  • Los expertos alertan de la poca fiabilidad de las subidas en Europa

El acercamiento de EEUU y China para evitar una guerra comercial impulsa a las bolsas europeas que se anotan subidas entre un 1% y un 1,6%.  El Ibex 35 sube un 0,99% en 9.473,6 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.519 puntos y un mínimo de 9.441 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 2.811 millones. El euro intenta bajar de los 1,24 dólares. l ¿El rebote de las bolsas europeas es fiable? Opinan nuestros expertos

La geopolítica sigue marcando el rumbo de las bolsas mundiales. Los mercados obtienen un respiro con las propuestas de EEUU a China para evitar el levantamiento de aranceles. Con solo la posibilidad de que se termine reconduciendo la situación como ha sucedido con las tasas impuestas al acero y aluminio por parte de Washington, las bolsas mundiales han roto alza, aunque se impone la cautela, sobre todo en Europa.

Las subidas han perdido intensidad según ha avanzado la sesión. Las alzas del 2% y del 3% que se vivieron ayer en Wall Street no se han vuelto a repetir. Los números verdes se imponen en las bolsas estadounidenses pero de manera más tímida.

 Ya ayer cuando la situación política entre EEUU y China daba un respiro, las plazas europeas truncaron el rebote cuando empezó a aparecer noticias referentes a la respuesta diplomática de EEUU y Europa al asesinato de un exespía ruso en Reino Unido. 

El Ibex 35 ha sido el primer índice europeo que ha mostrado debilidad en las subidas de hoy. Tras superar los 9.500 puntos en los primeros compases de sesión, el selectivo ha recortado los avances por debajo de esta cota y ha dejado para otro día repuntes más ambiciosos.

Desde el punto de vista macro, la confianza de empresas y consumidores en la zona euro correspondiente al mes de marzo se situó en 112,6 puntos, por debajo del consenso de analistas. Supone un retroceso de 1,3 puntos respecto al mes de febrero. La referencia registra la tercera caída mensual consecutiva desde los máximos de principio de año cuando alcanzó los 115,3 puntos.

El indicador muestra lo que vienen advirtiendo los expertos que la expansión económica está reduciendo la intensidad. "El ciclo económico sigue siendo claramente expansivo, pero quizá exista poco margen para que los indicadores adelantados continúen sorprendiendo de forma tan positiva como en meses anteriores, lo que puede contribuir a afianzar una cierta sensación de agotamiento de las bolsas más allá del rebote de hoy", indican los analistas de Bankinter.

También se ha publicado el IPC de España. La inflación aumentó un 0,1% en marzo en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual una décima, hasta el 1,2%, su nivel más alto desde el pasado mes de noviembre, según el indicador adelantado.

Por la tarde, se ha publicado la confianza del consumidor de marzo en EEUU. También ha decepcionado al mercado con un descenso de 2,3 puntos a 127,3 puntos después alcanzar máximos en febrero.

"Las subidas que hemos visto hoy en las bolsas europeas nos parecen muy tímidas si atendemos a la fuerte subida que vimos ayer desde soportes clave de medio plazo en Wall Street", advierten los expertos de Ecotrader.

Y añaden que Europa sigue mostrándose débil y, de momento, los principales índices europeos no consiguen alejarse de sus soportes clave. "Lo único destacable es ver como el Eurostoxx 50 y el Dax 30 alemán han conseguido recuperar soportes críticos como son los 3.300 y los 11.830 puntos, pero lo hacen de un modo poco convincente.", señalan.

Respecto al Ibex 35, "es incapaz de formar un rebote que al menos sirviera para cerrar el último hueco abierto a la baja a partir de los 9.487 puntos, que es lo mínimamente exigible para confiar en un agotamiento vendedor".

Por valores, Red Eléctrica ha sido el protagonista positivo del día, con una revalorización del 2,59%, justo por delante de Cellnex, que ha subido un 2,4%, y Acerinox, que ha experimentado un alza del 2,29%. Endesa, Enagás y Grifols también han registrado repuntes superiores al 2%.

Por detrás se han situado grandes valores como Telefónica, que ha ganado un 1,64%, Inditex, un 1,62% y Gas Natural, un 1,43%. Los avances de Colonial, Amadeus, Bankinter, Mediaset, ACS, ArcelorMittal, Viscofan, Ferrovial, Repsol e Iberdrola se han situado por encima del 1%.

En el lado negativo ha destacado Siemens Gamesa, que se ha depreciado un 2,63%. Sabadell e Indra, con descensos inferiores al 0,3%, han sido los otros dos valores que han finalizado en rojo la sesión. Fuera del mercado español destaca las caídas del 5% H&M tras reducir el beneficio un 44% en el primer trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky