Bolsa, mercados y cotizaciones

Bruselas investigará a Facebook por el uso ilegal de datos de usuarios

Los principales indicadores bursátiles de la bolsa estadounidense volvieron a corregir parte de las últimas subidas, con descensos en el día cercanos al 2% en el caso del Nasdaq 100 y del 1,5% en el del Dow Jones y S&P 500, en una sesión marcada por la mayor caída de Facebook en 5 años. Los títulos de la red social cedieron un 6,7%, en medio del escándalo de la utilización de datos personales de millones de usuarios.

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, aseguró ayer que investigará esta presunta filtración de datos de millones de usuarios. "Las alegaciones del mal uso de datos de usuarios de Facebook es una inaceptable violación de los derechos de privacidad de los ciudadanos", escribió Tajani en su cuenta de Twitter.

Y es que durante el fin de semana se ha conocido que Cambridge Analytica, una consultora ligada a la campaña presidencial de Donald Trump, accedió a los datos personales de 50 millones de usuarios de la red social. Esta entidad, fundada por el multimillonario conservador, Robert Mercer, y liderada por el entonces consejero del candidato republicano, Steve Bannon, fue la encargada de gestionar la campaña publicitaria de Trump durante 2016.

En un blog publicado el viernes, Facebook explicó que un profesor de Psicología de la Universidad de Cambridge, Aleksandr Kogan, creó una aplicación llamada "thisisyourdigitallife", que pedía a los usuarios que respondieran preguntas para crear un perfil psicológico. Según la red social, Kogan "mintió" a Facebook al ofrecer esos datos a Strategic Communication Laboratories (SCL) y Cambridge Analytica, una filial de SCL, sin informar a los usuarios. Estas entidades permitieron convertir los "Me gusta" y otros datos de usuarios de Facebook en información usada con fines políticos.

Facebook lastra al mercado

El comportamiento en bolsa de Facebook durante la sesión arrastró consigo a otras firmas tecnológicas, como Alphabet, que cedía más de un 3%, y Amazon, que se anotaba pérdidas de un 2% a media sesión. La volatilidad también regresó con fuerza a las principales plazas mundiales: el índice de volatilidad de la bolsa de Chicago se disparó casi un 30% durante la jornada del lunes, registrando su cifra más alta de marzo -una cota que no superaba desde comienzos de febrero-. Los índices estadounidenses perdieron sus soportes de corto plazo -los 6.966 puntos del Nasdaq 100 o los 2.739 enteros del S&P 500-.

Ante un inicio de semana bajista en Nueva York, las bolsas europeas se aproximaron a los mínimos que registraron la semana pasada, aunque aún resisten por encima de sus niveles de soporte del verano pasado. El Dax 30, el índice de referencia en Europa, terminó la sesión en la zona de los 12.117 puntos, a una distancia del 2,7% de su suelo. En la misma línea, el Euro-Stoxx 50 permanece a casi un 2,9% de sus mínimos de agosto. Con todo, la bolsa europea es ya más rentable que la de EEUU cuando se calcula en euros, pese a las pérdidas que acumulan ambas en el conjunto del año.

A la espera de la Fed

La Reserva Federal comienza hoy su primera reunión de política monetaria presidida por Jerome Powell. Un encuentro donde el mercado descuenta que implantará su primera subida de 25 puntos básicos este año, situando así el precio del dinero en un rango entre el 1,50 y el 1,75%.

"Dos de los funcionarios más moderados de la Fed, como Neel Kashkari y Charles Evans, ya no votan en el FOMC por lo que este año esperamos una línea un poco más dura", señala James Knightley, economista jefe de ING.

"Como tal, nuestra opinión sigue siendo que la Fed implementará cuatro subidas de 25 puntos básicos este año", añade. Un panorama que también comparten otros bancos, como Goldman Sachs, donde su economista jefe, Jay Hatzius, proyecta cuatro subidas este año y otras cuatro más el que viene. En cuanto al cuadro macro, desde Morgan Stanley, Ellen Zentner estima que la Fed mejorará las proyecciones de crecimiento en dos décimas para 2018 y 2019.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky