Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con fuertes pérdidas: el Dow Jones cae un 2,54%

Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales cayó un 2,54%, después de que los buenos datos de empleo en Estados Unidos disparasen el miedo a una posible subida de los tipos de interés.

Al cierre de la sesión, el principal indicador neoyorquino se desplomó 665,75 puntos hasta 25.520,96, perdiendo la barrera de las 26.000 unidades y acumulando su peor semana en dos años. La caída de hoy en el Dow Jones fue la primera de más de 500 puntos en una sola sesión que el índice registra desde junio de 2016. En el conjunto de la semana, el índice acumuló una pérdida del 4,1%, algo que no sucedía desde enero de 2016.

Mientras, el selectivo S&P 500 se dejó un 2,12% o 59,85 enteros hasta 2.762,13 y el índice del Nasdaq retrocedió un 1,96% o 144,92 puntos y cerró en 7.240,95.

Amazon centra parte de las atenciones tras anunciar ayer que ganó 3.000 millones de dólares a lo largo del 2017, un 20 % más que en el año anterior, según los resultados que presentó hoy la compañía con sede en Seattle (estado de Washington, EEUU). En el último trimestre, la compañía tuvo unos ingresos de 1.900 millones, frente a los 749 millones que registró en el mismo período de 2016.

La economía de EEUU generó 200.000 nuevos empleos no agrícolas durante el pasado mes de enero, ligeramente por encima de la media de los tres últimos meses de 192.000 puestos de trabajo, aunque la tasa de paro se mantuvo por cuarto mes consecutivo en el 4,1%.

Los sectores que impulsaron al alza el empleo durante el pasado mes de enero fueron la construcción (36.000 empleos), los servicios de alimentación y bebidas (31.000), cuidados sanitarios (21.000) y las manufacturas.

El Departamento de Trabajo de EEUU ha revisado a la baja el dato de creación de empleo del pasado mes de noviembre, hasta 216.000 empleos, frente a los 252.000 inicialmente anunciados, mientras que ha corregido al alza el dato de diciembre, cuando se generaron 160.000 puestos de trabajo, frente a los 148.000 anunciados.

El peor parado fue el energético, que se dejó un 3,18% arrastrado por los desplomes de las petroleras Chevron (-5,57%) y ExxonMobil (-5,10%), que decepcionaron con sus cuentas trimestrales.

También sufrieron fuertes retrocesos las empresas de materias primas (-2,77%), las tecnológicas (-2,17%) o las financieras (-2,14%).

Los treinta valores del Dow Jones terminaron la sesión en terreno negativo, con los mayores descensos para las citadas Chevron y ExxonMobil, seguidas de Goldman Sachs (-4,48%) y Apple (-4,42%), que se desplomó tras presentar al cierre de la jornada anterior sus resultados.

En otros mercados, el petróleo de Texas terminó a la baja, en 65,45 dólares el barril, y al cierre de Wall Stret el oro retrocedía a 1.334,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,84% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,246 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky