Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE y Alemania impulsan al euro a máximos de 2014: ¿Puede llegar a los 1,30 dólares?

  • La divisa comunitaria bate los 1,21 dólares, máximos de diciembre de 2014
  • En ING y Deutsche Bank ven al euro en 1,30 dólares antes del fin de 2018
Dreamstime

Después de que el euro chocase en los primeros compases del año contra los máximos marcados durante 2017, las últimas noticias desde Alemania y el BCE han dando impulso a la divisa común, lo que le ha permitido superar la barrera de los 1,21 dólares y situarse en máximos de 2014.

Tras unas actas del BCE en las que el tono de la entidad se ha endurecido sensiblemente y la noticia de que la canciller alemana, Angela Merkel, y el líder socialdemócrata teutón, Martin Schulz, han llegado a un principio de acuerdo para reeditar la gran coalición en Alemania, las subidas han retornado al euro, haciendo buena la apuesta de los especuladores por la moneda de la eurozona.

Pero, ¿hasta dónde puede llegar la divisa común? Para los bancos de inversión más optimistas, como Nomura, ING o Deutsche Bank, el euro tiene su siguiente destino antes de fin de año en los 1,30 dólares.

A pesar de que la Reserva Federal de EEUU continúa con paso firme el proceso de normalización monetaria, los analistas de estas entidades creen que esto ya está puesto en precio y que el euro aún tiene que apreciarse más por la retirada paulatina de estímulos del BCE.

"El dólar no está respondiendo ya a las subidas de tipos de la Fed porque ya está puesto en precio casi todo lo que tiene que ver con la salida del QE. La cesta ponderada del dólar se fortaleció un 25% desde que el ciclo de una política monetaria más restrictiva arrancó en 2013. Mientras, el euro solo ha subido un 10% desde que comenzó el tapering, lo que sugiere que la sensibilidad del euro al BCE probablemente siga siendo más alta que la de la Fed", explican desde Deutsche Bank.

El camino del BCE

En el arranque del año el BCE ha reducido las compras de deuda a 30.000 millones de euros mensuales, frente a los 60.000 millones anteriores y en septiembre podía terminar con las adquisiciones. Y con respecto a las subidas de tipos, el mercado ya da una probabilidad del 60% a que el BCE eleve en 10 puntos básicos el precio del dinero en la última reunión del año.

Con este escenario, en ING esperan que "el cambio gravite en el entorno de los 1,30 dólares por euro antes del final de 2018". "Para nosotros, el tema es más cómo va a llegar a ese punto, no si va a llegar al mismo", afirman en el banco de los Países Bajos. 

En este sentido, desde la entidad señalan cuatro aspectos fundamentales que deben seguir apoyando la cotización del euro: el crecimiento de la economía de la eurozona por encima de su potencial, una mayor integración en la región, las reformas estructurales y financieras y "la infraestimación general del mercado del ritmo y la extensión de la normalización monetaria del BCE".

Por técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que la superación de la resistencia de los 1,21 dólares supone romper el "último escollo para que se confirme la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses. De confirmarse a cierre semanal, el par podría ir abuscar objetivos iniciales en los 1,25 y 1,32 dólares por euro".

Los flujos

Aunque durante los últimos meses ha vuelto a entrar dinero en la Eurozona, esta entrada de dinero no ha sido suficiente para recuperar todas las salidas que se produjeron tras el estallido de la crisis económica. Una situación que podría cambiar, lo que podría dar un impulso renovado al euro.

"Después de beneficiarse de un gran ascenso de los flujos entre 2014 y 2016, las entradas han llegado a un máximo y ahora los flujos a EEUU se están frenando", advierten en Deutsche Bank. Así, en el banco alemán recuerdan que, en contraste, "la historia de flujos en Europa es bastante más positiva. Las entradas en bolsa subieron el año pasado con la mejora de perspectivas políticas y económicas y los flujos de renta fija podrían ser los siguientes".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

SENDA
A Favor
En Contra

llegara o no llegara a 1.30 o quizas pase todo lo contrario este es mi argumento y si no os gusta tengo otros ECONOMISTA MARX

Puntuación 10
#1
El dólar irá para arriba por superávit hidrocarburos
A Favor
En Contra

Ponerse largo contra el euro es peligroso.

Usa está empezando a exportar hidrocarburos. Eso hace que sea una divisa fuerte.

El petróleo brent a 70 cuando en 1 años esté a 120 dólares. Veremos entradas de flujos a Usa.

https://www.clarin.com/economia/ee-uu-mayor-exportador-gas-liquido-china_0_SkN5w6w6Z.html

Puntuación 2
#2
Usa una máquina de exportar petróleo
A Favor
En Contra

Usa pronto sufrirá el mal holandés. Tener el suelo lleno de hidrocarburos hace que no puedas devaluar tu moneda.



http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/8275154/04/17/EEUU-ya-exporta-mas-petroleo-que-muchos-paises-de-la-OPEP-y-China-es-su-mejor-cliente.html

Puntuación 1
#3
Ing y Deutsche bank fueron rescatados con dinero público
A Favor
En Contra

Ojo con estos papanatas de Ing y Deutsche bank fueron rescatados con dinero píºblico.

Se rumorea que Deutsche bank tiene problemas de solvencia fuertes.

Puntuación 6
#4
Ojo al dato
A Favor
En Contra

Pues yo creo que sí­. Por técnico, en estos momentos apunta a los 1,29. Que para cuándo ?, pues eso es lo que ningíºn análisis técnico puede determinar con exactitud, aunque se podrí­a aventurar que dentro de este año.

Puntuación 0
#5